Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/13316.html
08 Septiembre 2008

Neurología

Las estatinas pueden proteger contra la demencia y el deterioro cognitivo

  • Las estatinas pueden proteger contra la demencia y el deterioro cognitivo
Los investigadores del ensayo determinaron que la prescripción de estos medicamentos se asoció con una reducción significativa en la incidencia de demencia y/o deterioro cognitivo sin demencia en una muestra poblacional representativa de individuos.

El tratamiento con estatinas considera principalmente la reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). En la mayoría de los ensayos de morbilidad cardiovascular y mortalidad, estos principios han demostrado reducir los eventos cardiovasculares entre un 20% y un 30%. Otros estudios han indicado que tienen múltiples acciones más allá de la reducción de colesterol; las cuales ofrecen un potencial mecanismo biológico en la demencia. Sin embargo, las pruebas han sido inconsistentes acerca de su relación con el deterioro cognitivo. El patrón de reducción de riesgo observado en estudios epidemiológicos sigue planteando cuestiones relativas a los potenciales efectos sobre la demencia. Los primeros estudios de casos y controles mostraron un efecto protector de estos agentes en la incidencia, pero estudios posteriores han señalado la presencia de posibles sesgos en los informes. La segunda ola de estudios observacionales demostró el mismo patrón de reducción, aunque los resultados de los análisis en general no han significativos.

El objetivo de este estudio (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, Estados Unidos) fue probar la asociación entre el uso de estatinas y la incidencia de demencia y deterioro cognitivo sin demencia (DCSD) durante más de 5 años de seguimiento. Todos los participantes (1789 americanos de origen mexicano y de edad avanzada) se sometieron a evaluaciones cognitivas y clínicas realizadas cada 12 a 15 meses. Finalmente, un total de 1674 individuos sin demencia/DCSD fueron incluidos en estos análisis. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para evaluar la asociación entre el las estatinas y la presencia de demencia y DCSD.

En total, 452 de 1674 participantes (27%) ingirieron estatinas en algún momento del estudio. Durante los 5 años de seguimiento, 130 personas desarrollaron demencia/DCSD. Los riesgos proporcionales de Cox ajustados para educación, hábito de fumar, presencia de al menos un alelo APOE epsilon4 y antecedentes de accidente cerebrovascular o diabetes, mostraron que las personas que habían utilizado estatinas tenían la mitad de probabilidades de desarrollar demencia/DCSD (HR = 0,52, IC 95% 0,34, 0,80) en comparación a los no usuarios.

En conclusión, los usuarios de estatinas presentan menos probabilidades de sufrir demencia o deterioro cognitivo sin demencia durante al menos unos 5 años. Estos resultados añaden nuevas pruebas sobre el efecto protector en el aspecto cognitivo.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2008 Jul 29; 71(5):344-50

Las estatinas pueden proteger contra la demencia y el deterioro cognitivo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...