Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/12947.html
02 Agosto 2008

Gastroenterología

El H. pylori no se asociaría con anemia ferropénica en los niños

  • El <em>H. pylori</em> no se asociaría con anemia ferropénica en los niños
En los adolescentes, las necesidades de hierro son altas su deficiencia se desarrolla en forma secuencial durante un periodo de balance negativo. Estas etapas incluyen la deficiencia, la eritropoyesis deficiente de hierro y la anemia ferropénica.

La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia en todo el mundo y afecta a unos 500-600 millones de personas, especialmente en los países en desarrollo. Las causas incluyen ingesta insuficiente de hierro, pérdida de sangre, enfermedades crónicas, malabsorción, hemólisis o una combinación de éstas. Por otra parte, se ha establecido que el Helicobacter pylori sería una de las principales causas de gastritis crónica y úlceras pépticas en adultos como en niños. La infección se adquiere principalmente en la primera infancia y frecuentemente está asociada con dolor abdominal recurrente, dispepsia gástrica, duodenal o úlcera. Por otra parte, la anemia por deficiencia de hierro, la más recurrente en niños, puede ser el único signo de infección por H. pylori. Recientemente, se han publicado pruebas que sugieren una relación entre la gastritis por H. pylori y anemia por deficiencia de hierro en ausencia de enfermedad úlcero-péptica. Sin embargo, existen controversias acerca de estos resultados.

Dado que ambas afecciones son comunes en la infancia, docentes del Departamento de Patología de la Universidad de Teherán, en Irán, estudiaron la correlación entre la infección y la anemia. En un estudio caso-control, se evaluaron 100 niños infectados por la bacteria y 109 niños sanos de acuerdo a histología. La anemia por déficit de hierro se diagnosticaba cuando la ferritina sérica y los niveles de hemoglobina eran inferiores a los valores ajustados por edad y sexo.

Finalmente, integraron el ensayo un total de 111 niños y 98 niñas con edad promedio de 7,1 años. El principal síntoma fue dolor abdominal en ambos grupos. La frecuencia de infección por H. pylori en anémicos y no anémicos fue casi similar (43,9 y 50,4%, respectivamente). Entre pacientes con H. pylori, el 36% tenía anemia y en pacientes sin infección, la frecuencia era 42,2% (p = 0,59). Entre los niños con H. pylori, el 19% tenía anemia por déficit de hierro y en pacientes sin infección, la frecuencia era 21,1% (p = 0,7). Entre los pacientes con H. pylori, la diferencia entre la gravedad de la gastritis en los que presentaban anemia y los que no tenían no fue estadísticamente significativa (p = 0,382) y no se encontró correlación entre el grado de colonización por H. pylori y anemia.

En conclusión, estos resultados no apoyan la propuesta de que la infección por H. pylori se asocie con la anemia ferropénica en niños. Para poder demostrar la posible relación, es necesario realizar ensayos adicionales, que hagan hincapié en la situación socioeconómica de los niños, evalúen las cepas y controlen el postratamiento.

Fuente bibliográfica

Arch Med Res. 2008 Jul; 39(5):536-40

El <em>H. pylori</em> no se asociaría con anemia ferropénica en los niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...