https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/12006.html
05 Mayo 2008

Epidemiología

Anticoncepción oral disminuye riesgo del cáncer epitelial de ovario

La reducción del peligro se observó en las mujeres cuyo tiempo desde la primera utilización era de 5 años o menos, sugiriendo un efecto inmediato de este método contraceptivo sobre el riesgo de cáncer de ovario.

Ha sido bien establecida la asociación inversa de los anticonceptivos orales (AO) y el riesgo de cáncer epitelial de ovario. Sin embargo, sería útil contar con información más detallada sobre cómo se ve afectado dicho peligro con la edad, inicio, tiempo y término de utilización. Aunque los beneficios a largo plazo en la reducción del riesgo de cáncer de ovario se han demostrado en muchas investigaciones, sus beneficios a corto plazo siguen siendo poco claros. Por ejemplo, se ha determinado que a más tiempo de uso se atenúa el "efecto protector" de los AO, posiblemente por elementos de confusión dentro de la metodología de estudio. En la mayoría de los informes, la edad no tuvo ninguna consecuencia sobre el riesgo de cáncer epitelial de ovario después de ajustar en función de la duración del uso. Hay pruebas de un impacto de la edad de iniciación de los AO con el riesgo, pero esta relación puede ser confundida por la edad de embarazo. La utilización de los anticonceptivos probablemente está ligada con patrones de embarazo, y la asociación de la edad de embarazo con el riesgo de cáncer de ovario se ha demostrado en varias investigaciones. Por último, las formulaciones han cambiado con el tiempo, aspecto que ha influido sobre la posibilidad de sufrir cáncer de ovario epitelial.

El objetivo de este análisis (Programa de Epidemiología del Cáncer, Centro de Investigación del Cáncer de Hawai, Universidad de Hawai, Honolulu, Estados Unidos), fue examinar las características de la AO, su utilización, los efectos de la formulación y la edad al primer y último embarazo. Los autores realizaron un estudio caso-control entre 1993-2006, que incluyó 813 casos de cáncer epitelial de ovario y 992 controles. La riesgos relativos (RR) y los intervalos de confianza del 95% (IC) se calcularon mediante regresión logística no condicional.

El riesgo de cáncer epitelial de ovario se redujo 5 o más años después de haber iniciado el uso de anticonceptivos (RR = 0.18; IC = 0.08-0.39). Cada año de toma generó un 5% de reducción del riesgo (IC = 2% - 8%). La gradiente positiva del riesgo con el tiempo desde el primer uso fue independiente de la duración. La asociación inversa de los AO con el riesgo se atenuó décadas después de la última utilización, pero no se vio afectada por la edad de la primera o la última toma. Un menor tiempo de uso (menos de 1 año) presentó una disminución del riesgo de cáncer de ovario (RR = 0.45; IC = 0.26-0.79) sólo entre las usuarias más recientes (menos de 20 años a partir del diagnóstico y la entrevista). Las mujeres que habían tomado anticonceptivos durante 1 año o más estaban protegidas por lo menos 3 décadas después de dejarlos de usar.

En conclusión, la reducción en el riesgo de cáncer epitelial de ovario asociado con el uso anticonceptivos orales se hace evidente después de un corto período de latencia y corta duración de uso, y se mantiene por los años. El tiempo desde el primer uso y el tiempo desde el último uso parecen modificar la asociación de los AO con el riesgo de cáncer de ovario, independientemente de la duración.

Fuente bibliográfica

Epidemiology. 2008 Mar; 19(2):237-43

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...