https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/11766.html
28 Marzo 2008

Cirugía

Correos electrónicos mejoran interacción entre médicos y pacientes

Siempre se ha considerado que la base fundamental de la interacción médico-paciente y de una buena atención médica ha sido el cara a cara, sin embargo, los avances tecnológicos han modificado este supuesto. Por ejemplo, hoy en día, muchos clínicos ejercen la práctica con un celular que les facilite la atención de sus pacientes.

Los progresos en la tecnología de las comunicaciones de vez en cuando desafían algunos supuestos en la medicina. El correo electrónico es un medio que ha transformado la comunicación en todo el mundo, revolucionando sectores como la banca y el comercio minorista. Sin embargo, si bien el e-mail promete mejorar la prestación de la atención de salud poco se ha publicado sobre sus efectos en las relaciones entre médico y el paciente. Por lo tanto, es necesario realizar la investigación correspondiente para evaluar el impacto de las tecnologías de la información en salud en relación con la entrega de atención de alta calidad, segura y eficiente, incluida la función del correo electrónico. De momento, un estudio retrospectivo ya demostró que el acceso de e-mail a disposición de los pacientes después de su primera consulta preoperatoria aumentaba significativamente el nivel de comunicación, sin detectarse mayores inconvenientes.

Docentes del Departamento de Endocrinología, Cirugía y Oncología del Royal North Shore Hospital de Sydney en Australia, evaluaron mediante un estudio prospectivo y aleatorizado la eficacia de la comunicación por correo electrónico entre el cirujano y el paciente antes de una cirugía electiva tiroidea o paratiroidea. Todos fueron asignados al azar a recibir información, ya sea a través de una hoja de promoción de la comunicación por correo electrónico como método preferido (grupo E) o sólo con una hoja informativa como método estándar (grupo S).

En total, 26 de 100 pacientes (26%) tuvieron comunicación adicional con el cirujano, 19 de 50 (38%) en el grupo E y 7 de 50 (14%) en el grupo S (P < 0.001). De los que iniciaron la comunicación, 22 de 26 (84%) lo hizo por e-mail; 3 (12%) por fax, y 1 (4%) por teléfono. Para aquellos pacientes que usaron el correo electrónico, 18 de 22 (81%) eran del grupo E y 4 de 22 (18%) del grupo S (P < 0.02). En total, 34 e-mails fueron enviados por 22 pacientes del grupo de estudio. De todos los mensajes enviados, sólo 1 se centró en la problemática clínica, ya que muchos de los pacientes aprovechaban para plantear múltiples cuestiones. No hubo diferencias en las medidas de resultado en relación a la satisfacción del paciente con la comunicación.

Se concluye, que a pesar de las preocupaciones sobre los posibles problemas medicolegales y otros inconvenientes, los pacientes sometidos a cirugía electiva con acceso a su cirujano mediante correo electrónico tenían mejores niveles de comunicación, sin haber demostrado problemas de satisfacción.

Fuente bibliográfica

Arch Surg. 2008 Feb; 143(2):164-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...