La mayoría de los organismos producen numerosas variedades de pigmentos oscuros conocidos como melaninas, que se encuentran entre las últimas fronteras biológicas de lo desconocido. Estas moléculas poliméricas pueden actuar de forma protector...
Los hidrogeles que cambian de forma y que pueden doblarse, torcerse o actuar en respuesta a estímulos externos son críticos para la medicina inteligente. El cambio de forma de hidrogeles puede ser inducido por señales como la temperatura, luz o...
El éxito en el trasplante de médula ósea siempre ha dependido del descubrimiento científico. Antes del hallazgo de la histocompatibilidad de antígenos, por ejemplo, el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSCT) era fatal,...
La fiebre amarilla es una enfermedad zoonótica viral transmitida por mosquitos, endémica en regiones tropicales y subtropicales de África y América del Sur. Su agente etiológico es el virus de la fiebre amarilla perteneciente al género Flavi...
El desarrollo de una vacuna eficaz contra el SIDA ha sido un reto debido a la diversidad genética viral y la dificultad de generar anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs, por sus siglas en inglés). Recientemente, se han diseñado anticuer...
La mayoría de los cánceres son causados por la acumulación de mutaciones somáticas específicas en el ADN. Diversos procesos llevan a la adquisición de mutaciones: factores ambientales como fumar y la luz ultravioleta, la inactivación de los...
Durante el trasplante de células madre hematopoyéticas, se pierde un número considerable de células donantes debido a la apoptosis. Este proceso de muerte celular está mediado principalmente por las proteínas proapoptóticas BIM y BMF, cuya ...
Los virus regulan las redes metabólicas de la célula que infectan para mejorar su supervivencia. Las moléculas que responden a la infección viral y regulan tales cambios metabólicos son poco conocidas, pero son esenciales para comprender la...
Nuevas investigaciones han permitido delinear un mecanismo por el cual los embriones coordinan su salida de la pluripotencia y comienzan la formación de la cavidad amniótica. En este escenario, las células indiferenciadas forman un epitelio pol...
La tasa de deterioro del comportamiento biológico de la población que envejece es notablemente variable entre los individuos. A pesar del considerable interés en estudiar su variación natural para identificar componentes que controlen el envej...
Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...
Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...
Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...
El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...