La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa fatal e incurable caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas motoras en la médula espinal y el cerebro. En particular, las mutaciones autosómicas dominantes e...
La agregación de proteÃnas y la disfunción del sistema ubiquitina-proteosoma son caracterÃsticas distintivas de muchas enfermedades neurodegenerativas. Recientemente se ha estudiado el vÃnculo entre estos fenómenos empleando tomografÃa crio...
Los ARN pequeños derivados de ARN de transferencia (ARNts) son una clase abundante de moléculas no codificantes cuyas funciones biológicas aún no se comprenden bien. Recientemente se demostró en condiciones in vitro que la inhibición de un A...
Durante la vida de mamÃferos adultos, siguen generándose nuevas neuronas en la zona subgranular del giro dentado del hipocampo. Este proceso se ha relacionado con el aprendizaje y memoria, y se piensa que está alterado en patologÃas neuroló...
La obesidad se acerca a proporciones epidémicas en todo el mundo e incide en muchas enfermedades crónicas, incluido el cáncer. Sus consecuencias fisiológicas incluyen un estado de inflamación crónica asociada con un mayor riesgo de cáncer c...
La enzima telomerasa mantiene la longitud de las estructuras repetitivas especializadas llamadas telómeros, que se encuentran en los extremos de los cromosomas. Cuando tales estructuras se dañan o acortan, pueden impedir que las células se divi...
El uso de antibióticos para tratar una infección puede ser infructuoso cuando las bacterias evaden tales medicamentos a través de modificaciones genéticas que les confieren resistencia. Estos microorganismos también pueden evitar la destrucci...
Actualmente, existe un amplio conocimiento acerca de cómo el sistema inmunológico responde a diversos patógenos invasores. Sin embargo, se desconoce en parte como se previenen las agresiones a bacterias beneficiosas del cuerpo. Recientemente, s...
Las formas autosómicas dominantes y recesivas de la pérdida auditiva hereditaria son causadas por una mutación en el gen Tmc1 que codifica una proteÃna tipo canal iónico que es fundamental para la mecanotransducción en células ciliadas cone...
La degeneración de las neuronas de la retina es el punto final de la mayorÃa de las causas más comunes de ceguera irreversible, que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. En vertebrados no mamÃferos como los peces, la les...
Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...
Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...
Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...
El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...