Jornada de salud mental aborda impacto y tratamiento en adiciones
Instituto Monteverde organizó un encuentro que profundizó en temas como trastornos adictivos y de personalidad, patología dual e intervenciones farmacológicas.
Instituto Monteverde organizó un encuentro que profundizó en temas como trastornos adictivos y de personalidad, patología dual e intervenciones farmacológicas.
Mediante la implementación de un programa piloto de rehabilitación remota y talleres para la comunidad, el recinto ha logrado entregar un servicio más amplio y reducir las listas de espera.
El académico UC fue distinguido por su rol clave en la formación de especialistas y su aporte pionero al tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario avanzado.
Clínica Alemana inauguró dependencias que buscan garantizar una atención de calidad, personalizada y multidisciplinaria.
El estudio aborda los últimos avances en el manejo de la subexpansión valvular. Este se realizó en el marco de la especialización del médico en el país europeo.
Una jornada clínica organizada por el equipo de Farmacia reunió a profesionales de diversas unidades críticas para analizar el valor de iniciar terapias antibióticas adecuadas de forma oportuna.
Sus manifestaciones menos evidentes favorecen que pase desapercibido y sea evaluado con instrumentos sesgados, dificultando su identificación en ellas.
Ciertos virus respiratorios actuarían como detonantes de accidentes cardio y cerebrovasculares. La inmunización surge como un eje clave en materia preventiva.
Los modelos de deep learning ofrecen nuevas posibilidades para detectar problemas de salud bucal de forma sencilla y accesible, y así reducir el riesgo de enfermedad periodontal y su progresión.
Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independientemente de la intensidad, con importantes repercusiones en salud pública.
Su coadministración logra reducciones de peso significativas en adultos con IMC de 27 o más, manteniendo un perfil de seguridad favorable, lo que la convierte en una estrategia prometedora para el tratamiento de esta condición.
El fármaco reduce hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y mejora parámetros clínicos y fisiológicos sin aumentar eventos adversos, lo que destaca su potencial como terapia prometedora.
Las diferencias en la reducción de peso y factores de riesgo cardiometabólicos entre ambos enfoques son mínimas, destacando solo el ayuno en días alternos en estudios de corta duración.