
Cambio climático reúne a profesionales de la salud
Los crecientes desafíos que esta problemática plantea al trabajo asistencial fueron abordados durante una jornada de capacitación en Talcahuano.
Los crecientes desafíos que esta problemática plantea al trabajo asistencial fueron abordados durante una jornada de capacitación en Talcahuano.
Un espacio donde se compartieron los avances más relevantes de la especialidad se realizó entre el 10 y 12 de septiembre, que contó con la participación, experiencia y visión integral de expertos de alto nivel académico.
El Hospital Clínico de la U. de Chile implementó Fotofinder, herramienta que combina imágenes de alta resolución e inteligencia artificial para monitorear lunares en riesgo y detectar posibles melanomas.
Especialistas exploraron temas de vanguardia en encuentro científico organizado por la Sociedad de Neurología del Sur.
Esta innovadora tecnología permite realizar pruebas de coagulación a través de muestras capilares, con la obtención de resultados en tan solo cinco minutos. Así, es posible evitar procedimientos invasivos y reducir esperas.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, especialistas llaman a reforzar la detección temprana, derribar estigmas y potenciar las redes de apoyo como parte de la estrategia para evitar muertes prevenibles.
Durante un breve periodo, un adolescente con esta condición puede alterar drásticamente su comportamiento y forma de ser. Esta es la clave para distinguir entre los cambios típicos de esta etapa y esta enfermedad.
Algunas personas con esta condición muestran un riesgo menor de anomalías cardiometabólicas. Estudios sugieren que la aptitud física podría compensar, en parte, los efectos negativos del exceso de grasa corporal.
La levotiroxina continúa siendo la opción principal, pero su éxito depende de un diagnóstico temprano, ajustes precisos según la población y un monitoreo riguroso en mayores y embarazadas para prevenir complicaciones.
Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes, junto con la reducción de alcohol y bebidas azucaradas, puede contribuir a prevenir la alopecia, la pérdida de cabello y el encanecimiento prematuro.
La prescripción de estos medicamentos se asocia con un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad inflamatoria ocular, sugiriendo beneficios que van más allá del control glucémico.
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores de 60 años.
Aunque el riesgo es mayor en quienes tienen parientes afectados, la mayoría de los casos ocurre en personas sin estos vínculos, subrayando la necesidad de intervenciones de salud pública universales.