
Calvo Mackenna participa en encuentro nacional de enfermería pediátrica
Organizado por la Universidad de Chile en conjunto con la Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica, la actividad permitió compartir experiencias en terapias avanzadas.
Organizado por la Universidad de Chile en conjunto con la Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica, la actividad permitió compartir experiencias en terapias avanzadas.
El recinto asistencial de Talcahuano es campo clínico de la Universidad de Concepción, en el marco de un innovador programa formativo.
Con un museo virtual, un libro conmemorativo y el reconocimiento a sus miembros destacados, la sociedad médica celebró su legado y proyecta nuevos desafíos en la salud de la mujer.
Crear espacios de apoyo, promover el bienestar y formar líderes empáticos permite que las organizaciones se conviertan en un factor protector frente a la ansiedad, la depresión y el aislamiento.
Especialista del Hospital Regional de Concepción compartió con referentes latinoamericanos su experiencia en este procedimiento terapéutico.
Neurólogos, psiquiatras y neurocirujanos se reunirán en Pucón para ser parte del congreso más importante del país para las tres disciplinas.
Considerar el rango hasta los 18 años alinea a Chile con recomendaciones internacionales en salud integral infantojuvenil.
El afecto por una pareja, un hijo o una mascota activa distintas regiones neuronales. Un análisis de seis tipos de amor revela que lo que lo provoca es fundamental para determinar la intensidad de un vínculo.
Estos episodios aumentan significativamente la probabilidad de múltiples secuelas, entre ellas miocarditis, cambios en el gusto y olfato y deterioro cognitivo, independientemente del estado vacunal o de la gravedad del cuadro.
Esta alineación, evidente antes de 2010, se ha perdido con la creciente contaminación lumínica nocturna, lo que plantea implicancias en la salud reproductiva femenina.
Los lípidos de las vesículas extracelulares derivadas de la grasa obesogénica modulan la formación de placas amiloides, abriendo nuevas vías terapéuticas en enfermedades neurodegenerativas.
Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con diabetes tipo 2.
Modelos animales muestran beneficios claros en funciones como el aprendizaje y la memoria tras estas intervenciones, mientras que en poblaciones pediátricas los resultados aún no son concluyentes.