No existen antecedentes específicos en relación al impacto del SARS-CoV-2 sobre la embarazada y los resultados perinatales son escasos, como tampoco evidencia que apoye la transmisión placentaria del virus o al momento del parto.
El cuadro clínico de la COVID-19 es fundamentalmente respiratorio, pero en muchos casos aparecen síntomas neurológicos como cefalea, anosmia o algias musculares.
Es un buen momento para reflexionar sobre los aspectos de esa vida que se podrían modificar para gozar de una mejor cuando retornemos a la normalidad.
Prestaciones que se han visto afectadas en su continuidad dada la actual contingencia, ahora se podrán realizar mediante Teleconsulta y en tiempo real, independiente del lugar geográfico donde se encuentren el profesional y su paciente.
La pandemia ha afectado fuertemente a la población, obligando a cambiar rutinas y el estilo de vida. Suspender o posponer la atención dermatológica puede tener consecuencias graves.
El nuevo coronavirus sigue siendo una amenaza importante en nuestro país, sin embargo, también es fundamental que los pacientes mantengan sus controles médicos y la adhesión terapéutica.
Dirigido a: pediatras, anestesiólogos, residentes de anestesiología, intensivistas pediátricos y urgenciólogos pediátricos.
...Los temas más relevantes del área fueron analizados por destacados especialistas durante las XXV Jornadas Nacionales de Cirugía y Trau...
El simposio de cardiología deportiva abordó el impacto del ejercicio físico en la salud cardiovascular, la prescripción adecuada en p...