https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/inteligencia-primogenita.html
26 Octubre 2015

Inteligencia primogénita

Un estudio alemán concluyó que los hermanos mayores serían más listos. Sin embargo, esto no influiría en la personalidad.

Durante mucho tiempo se ha cuestionado si los hermanos mayores son más inteligentes que los menores y se han realizado diversos estudios en lo que se busca la respuesta a esta interrogante.

Sir Francis Galton, médico, antropólogo y geógrafo inglés fue el primer científico que planteó esta hipótesis respecto a los primogénitos. Como el menor de nueve hermanos, había develado que muchos de los importantes científicos de su época, a finales del XIX, eran los hermanos mayores en sus familias y sus pesquisas le dieron la razón: en la mayoría de los casos eran los primogénitos y, al parecer, los primeros en llegar a la familia tendían a mostrar mayor inteligencia que los últimos. 

Inspirado por la publicación del Origen de las especies –de su primo Charles Darwin- se dedicó a la antropología, teoría de la herencia y estadística demográfica, que lo llevaron a escribir Hereditary Genius (1869) y Human Faculty (1883).

Realizó importantes estudios sobre el ser humano y las diferencias individuales. Por este motivo es considerado el padre de la psicología diferencial. Otro aspecto por el que tenía interés era el de medir la inteligencia, cosa que hizo a través del método biométrico, que servía para analizar diferentes características físicas como fuerza, tamaño del cráneo, tiempo de reacción, entre otros. 

Realizó una numerosa muestra de sujetos. Con los datos aplicó la campana de Gauss, en la que la mayoría de sujetos se encontraban en el centro, pero un pequeño grupo estaba por las colas. Con este estudio consideró que el factor más importante de la inteligencia era el genético. Si bien el método biométrico ha perdido crédito, aún tiene cabida en la biología, las investigaciones sobre ejercitación física y la psicología fisiológica.

El eje en torno a su obra fue su aseveración de que la herencia importa más que el medio. Aunque esta concepción general fue perdiendo popularidad entre los científicos de la conducta a lo largo del siglo XX, en los últimos tiempos ha recobrado alguna vigencia.

Un reciente estudio alemán, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS. 2015. Oct;19, doi: 10.1073/pnas.1506451112), reveló que ser el hermano mayor o menor de la familia, o ser del medio, no tiene ninguna influencia significativa en la personalidad y corroboró otra teoría que indicaba que los mayores poseen una inteligencia superior en comparación con la de sus hermanos.

El estudio, encabezado por las Universidades de Leipzig y Johannes Gutenberg de Mainz, analizó las cinco grandes dimensiones de la personalidad según el orden de nacimiento dentro de la familia: extraversión, estabilidad emocional, cordialidad, responsabilidad y apertura a nuevas experiencias en más de 20 mil personas de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. También se consideraron datos de imaginación e inteligencia.

Las variables se compararon en adultos jóvenes, en personas de 50 años y a lo largo de toda la vida. La teoría del nicho familiar presupone que el carácter de los hermanos se forma a partir del nicho ecológico que ocupan dentro de la familia, pero se observaron casos de hermanos mayores más responsables y de hermanos menores más afables y emocionalmente estables. También se encontraron casos de hermanos mayores más afables y de hermanos menores más responsables. Y cuando se analizó toda la muestra, no apareció ninguna diferencia estadísticamente significativa para ninguna dimensión de la personalidad en función del orden de nacimiento. 

El estudio no encontró efectos sobre el orden de nacimiento en cualquiera de las dimensiones de la personalidad. “Esto no sólo contradice teorías psicológicas importantes, sino que también va en contra de la intuición de muchas personas", explicó el psicólogo Stefan Schmukle, uno de los investigadores. 

Para los especialistas, donde se encontraron diferencias fue en el apartado de la inteligencia, la que suele ser ligeramente superior entre los hermanos mayores, algo que ya se había visto en estudios anteriores. Aun así, las diferencias de inteligencia entre unos y otros son pequeñas.

Por ejemplo, en familias de dos hermanos, el mayor obtiene puntuaciones más altas en test de inteligencia en seis de cada 10 casos y el menor, en los otros cuatro. De media, se registra una diferencia de 1,5 puntos en el cociente intelectual entre el primer y el segundo hermano; otro 1,5 entre el segundo y el tercero, y así sucesivamente. 

Las causas se desconocen, aunque hipótesis hay varias: una, que los mayores estimulan su inteligencia cuando actúan como maestros de los más pequeños; otra, que en muchas familias los padres están muy pendientes del primer hijo y más desbordados con los siguientes, por lo que el mayor recibiría más estimulación cognitiva a edades precoces.

El grupo alemán encontró también una pequeña correlación entre el orden de nacimiento y la autopercepción de curiosidad intelectual. Según los resultados, los primogénitos tenían un vocabulario rico y menos dificultad para entender las ideas abstractas. De este modo, cuanto mayor es el hermano o hermana dentro de su familia, más listos se creen y mejores puntuaciones sacan en pruebas de inteligencia. “Se trata de correlaciones muy pequeñas, pero que nos dan pistas para saber en qué medida la personalidad se desarrolla influida por esas relaciones fraternales de amor y odio”, aseguró el equipo de Schmukle.

Ahora, el grupo quiere complementar el estudio analizando datos de adolescentes que todavía viven en familia, para revelar por qué los primogénitos muestran mayor inteligencia: será por elementos ambientales o por condiciones surgidas durante la gestación. La respuesta se conocerá en algunos años más. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...