La producción cientÃfica no se ha limitado a la lucha contra el nuevo coronavirus, al contrario, muchas disciplinas muestran avances que podrÃan impactar positivamente en la medicina.
Nuevas guÃas enfatizan importancia de que niños, adultos y personas con enfermedades crónicas o capacidades diferentes mantengan una rutina semanal de entrenamiento, que también aplica para individuos sanos.
Hace 200 años se determinó que el parámetro normal promedio era de 37°C. Recientes descubrimientos en termometrÃa revelan que en algunas poblaciones ese Ãndice está disminuyendo en relación al tradicional rango.
Las vacunas sufren una degradación natural que se puede retrasar o detener, pero también acelerar por el exceso de frÃo o calor. Garantizar este proceso es fundamental para lograr la eficacia.
La interacción social ha sido clave en el desarrollo evolutivo y su ausencia, acentuada por la pandemia, puede generar trastornos fÃsicos y psicológicos en todos los grupos etarios.
La flebotomÃa es una práctica terapéutica milenaria que, tras vivir su apogeo en la Edad Media y Renacimiento, decayó ante el avance de la ciencia y tecnologÃa.
Pacientes recuperados de COVID-19 presentan una condición descrita como niebla mental, secuela asociada a neuroinflamación y estrés postraumático.
El uso de terminologÃa inadecuada ha causado la estigmatización de territorios y comunidades, equivocaciones que la OMS no quiere repetir tras la implementación de directrices que orientan la toma de decisiones.
Â
Elevados niveles de angustia y ansiedad favorecen la aparición de canas, derribando asà creencias que las asocian exclusivamente a la genética.Â
El término refiere a la interacción de múltiples epidemias que, en última instancia, exacerban la carga de enfermedades en determinadas poblaciones y aumentan la vulnerabilidad sanitaria.
El encuentro considera talleres en electrofisiologÃa, simulación e imágenes cardÃacas. También se realizarán jornadas de enfermerÃ...
Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...
El Primer Simposio de OtorrinolaringologÃa de La AraucanÃa y Los RÃos, realizado en Pucón, abordó temas como patologÃa y cirugÃa n...
El diagnóstico genético preimplantacional supone desafÃos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...