Psiquiatría
La creatividad del trastorno bipolar
De todas las enfermedades mentales descritas, no parece existir un vínculo particular entre la creatividad y el trastorno bipolar. Este desorden es capaz de crear un cierto grado de éxito y logros en los pacientes que lo padecen. Los síntomas más característicos incluyen episodios depresivos mayores, depresión maníaca, episodios mixtos, síntomas maníacos y fases maníacas, y una personalidad y autoestima exagerada o de grandilocuente. Aunque el trastorno bipolar I y II son muy complejos y difíciles de diagnosticar, los estudios realizados en esta área demuestran concluyentemente que sí existiría un vínculo entre la condición y la creatividad.
El término "locura" suele estar vinculado a muchas mentes creativas cuando se trata de habilidades artísticas, y a la gran mayoría de estas personas se les considera un genio en su capacidad específica o talento especial. La inestabilidad mental y una agudeza creativa parecen características únicas dentro de cada uno de ellas. Un individuo con trastorno bipolar puede experimentar episodios de euforia así como de desánimo. Un episodio de manía puede ser breve, de 3 a 14 días, o más, y dura varias semanas. Por otra parte, la hipomanía es generalmente un incidente destructivo menor que la manía, y las personas que se encuentran en este episodio usualmente experimentan los síntomas de la manía en menor grado, pero la duración es regularmente menor. A la hipomanía, se le ha considerado históricamente como un período “artístico” del desorden, caracterizado por gran cantidad de ideas, pensamiento extremadamente ingenioso e incremento en la energía.
Grandes celebridades han padecido esta condición psiquiátrica, Vincent van Gogh fue una de ellas. Otros artistas, poetas y escritores diagnosticados como tal fueron William Faulkner, Ernest Hemingway, Charles Dickens, Edgar Allan Poe, Virginia Woolf, Hans Christian Andersen, Lord Byron, Ralph Waldo Emerson, John Keats, Sylvia Plath, Mark Twain y Edvard Munch. También músicos y compositores han sufrido los graves y agudos efectos del trastorno bipolar: Ludwig Van Beethoven, Jimi Hendrix, Courtney Love, Ozzy Osbourne, Scott Weiland, Steven Page y Tom Scholz. Aunque estas destacadas personas con trastorno bipolar experimentaron distintas manifestaciones y secuelas a través del curso natural de la enfermedad, han representado un valioso aporte a la humanidad gracias a sus grandes talentos y contribuciones, las cuales aún influyen nuestras vidas.
Episodios de manía en personas creativas
Durante algunos episodios de manía, parecen prevalecer los esfuerzos muy intensos y creativos. Ciertos genes podrían ser el factor decisivo que está estrechamente ligado a influir en la expresión creativa de algunos individuos. Se han hecho muchos estudios para demostrar que las personas que tienen parientes con trastorno bipolar poseen más probabilidades de tener éxito y ser creativas cuando se trata de ganar dinero. Dado que el espectro bipolar tiene muchas posibilidades, algunos psiquiatras creen que es posible tener una mente creativa sin los desequilibrios químicos en la neurobiología de una persona y aún así ser bipolar.
Por ejemplo, el atormentado genio del color, Vincent Willem van Gogh, pintó "La noche estrellada" desde su ventana mientras estaba internado en el asilo psiquiátrico de Saint-Rémy, Francia, en junio de 1889, trece meses antes de suicidarse a la edad de treinta y siete años. Se cree que este cuadro se realizó a etapa asociada con la manía.
Existe una investigación realizada con escritores que asistieron a un taller en Iowa, Estados Unidos. De todos los encuestados, el 30% tenía trastorno bipolar II, el 13% trastorno bipolar I y un 43% reportó tener sintomatología acorde a la afección, como cambios de sensibilidad y ánimo. Hasta el 80% de este mismo grupo reportó síntomas de depresión unipolar, un desequilibrio químico en la parte cognitiva del cerebro. También era muy común para este grupo beber gran cantidad de alcohol en cortos períodos de tiempo. Los criterios de este trabajo proporcionaron la evidencia que existe un vínculo entre la creatividad y ciertos trastornos del estado de ánimo. El abuso de alcohol es bastante común entre las personas que parecen ser más creadoras que la gente normal.
Otro estudio realizado en el Reino Unido, también entre escritores, encontró que más del 5% de ellos habían sido tratados por alguna forma de trastorno bipolar y más del 35% tenía algún tipo de alteración emocional. Además, psicólogos y psiquiatras creen que hay una predisposición genética para la duración de la creatividad en los diferentes trastornos del ánimo.
Trastorno bipolar y creatividad en la biología de una persona
Si bien es cierto que las personas con trastorno bipolar y otras enfermedades mentales pueden ser creativas, la mayoría no tiene dotes o talentos extraordinarios, ya que transitar cíclicamente por depresiones y euforias no implica sólo un problema psicológico, sino también un desbalance neuroquímico. Todavía es incierto si esto es una habilidad originada por la biología de sus cerebros y los procesos psicológicos con tal de establecer un cierto poder. Se cree que la manía cuando se inicia por primera vez, sobre todo en episodios de hipomanía, a continuación, aparecen los efectos más positivos, como las ideas grandiosas, con altos niveles de competencia social, energía y pensamiento positivo, así como muchos propósitos creativos y complejos. La fase hipomaniaca de la enfermedad concede una mayor concentración en las actividades, y la fase maniaca permite trabajar las 24 horas sin detenerse, con una aparente necesidad mínima de sueño. Con el tiempo, la manía por lo general es incontrolable y conduce a comportamientos sexuales de riesgo, estados depresivos y maníacos, acciones imprudentes y pensamientos suicidas, y finalmente, a una profunda depresión.
Los bipolares ven el mundo desde dos perspectivas diferentes, a través de las cuales los mismos ambientes se tornan distintos dependiendo del estado de ánimo del observador. Esta "doble visión'' podría permitir a los pacientes maníaco depresivos ser más abiertos, una de las características distintivas de la creatividad.
También se sabe que los medicamentos no destruyen la posibilidad de creatividad en el trastorno bipolar, aunque muchos pacientes no quieren tomarlos por miedo a que afecte su creatividad, pero los hallazgos científicos parecen sugerir lo contrario. Por ejemplo, estudios al respecto han demostrado de forma concluyente que los escritores no experimentan ninguna mejoría o disminución en su capacidad de expresar la creatividad cuando están bajo diferentes prescripciones, como con aquellas para tratar los síntomas bipolares.
Canalizar la energía en la dirección correcta
En la actualidad, cada vez más se estudia la relación entre el inicio del trastorno bipolar y la predisposición a la creatividad. En algunas personas altamente creativas, los episodios de manía e hipomaníacos parecen gatillar fuertemente algún tipo de creatividad. Los estudios en curso en enfermos mentales ofrecen pruebas más concluyentes sobre los vínculos entre la creatividad y otros trastornos, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Muchos pacientes han informado a sus especialistas que los episodios hipomaníacos y psicóticos son capaces de provocar una enorme creatividad.
Una gran tarea del manejo médico en esta área, por lo tanto, conlleva la responsabilidad de orientar a aquellos pacientes que sufren de trastorno bipolar hacia la canalización de su energía creativa en torno a un área de interés.
Eduardo Greco, psicoanalista argentino, dice en su libro La bipolaridad como don: “Al perderse los bordes, las restricciones y hasta las inhibiciones, el maníaco hace crecer la fuerza de todas sus funciones, rendimientos y actividades”. Se dice que Schumann llegó a escribir alrededor de 40 sinfonías en un año. La oscilación emocional va acompañada de una serie de talentos que, al no ser desarrollados, se convierten en afección.
