https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/14455.html
08 Diciembre 2008

Día del médico: celebración en todo el mundo

En honor a eximios profesionales de la salud se celebra el día del médico alrededor de la orbe.

En el año 1833 nació en Puerto Príncipe, Cuba, Juan Carlos Finlay, quien fue el protagonista de un hecho trascendente para la medicina mundial: la verificación de la transmisión de un virus de una persona a otra, pero a través de un insecto.

Su trabajo investigativo y posterior descubrimiento permitió evitar la muerte de centenares de trabajadores en América Latina, y luego de miles de personas en todo el mundo. El doctor Finlay confirmó la teoría de "La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito", presentado en la Academia de Ciencias de La Habana el 14 de agosto de 1881. El médico descubrió que dicha patología era trasmitida por la picadura del Aedes aegypti e inventó una cura para la enfermedad.


Celebración panamericana

El día del médico fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas, Texas, en el año del centenario del natalicio de Juan Carlos Finlay, 1933, señalando el 3 de diciembre como fecha para la conmemoración.

Luego se sumó Argentina, donde se festeja por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956. En el vecino país hay una de las mayores proporciones de médicos por habitante del mundo, con un promedio de 26.8 profesionales por cada 10.000 habitantes, siendo el segundo país con más médicos luego de Italia.

En México, el día del médico, se conmemora desde el 23 de octubre de 1930, en recuerdo de la inauguración del Establecimiento de Ciencias Médicas, que era uno de los seis colegios de enseñanza superior en los que estaba dividida la Dirección de Instrucción Pública.

El 10 de marzo tiene lugar la celebración del día de los profesionales de la medicina venezolana, fecha que fue acordada en 1955, durante una reunión de la Federación Médica, en la que se aprobó por unanimidad la propuesta del doctor Ángel Bajares Lanza, de adoptar como festividad el día del nacimiento del doctor y político José María Vargas.


En el viejo continente

En Bulgaria, el 19 de octubre, se hace un balance de los médicos del país. En esta fecha se entrega la distinción «médico del año» a un profesional elegido por votación del Colegio de Médicos de Bulgaria.
Este año la fiesta profesional de los médicos búlgaros fue especialmente emocionante a causa del 105 aniversario de la Unión de Médicos de Bulgaria.

En España, el Ilustre Colexio Oficial de Médicos de Ourense tiene su cita más importante del año el 19 de noviembre, cuando los facultativos se reúnen para celebrar el día del médico y lo hacen reconociendo el trabajo investigador sobresaliente de algunos de ellos. Este año, el premio Cabaleiro Goás lo recibió Carlos Menéndez por un trabajo sobre el apoyo social en la morbi-mortalidad, aunque hubo también una mención especial para José Abal Arca, por una investigación sobre cáncer de pulmón y EPOC.


Colegas de Chile

En nuestro país, en 1865 se establece el "día del médico", y desde entonces se realizan diversas actividades en todas las regiones para conmemorar la labor de los especialistas.

Este año el Colegio Médico de Chile, en el marco de la celebración, hizo un reconocimiento a profesionales con 50 años de ejercicio, entregándose la "Condecoración de Honor de la Orden Médica Chilena", al doctor Arturo Jirón Vargas. Además, se premió a la doctora Claudia Alejandra Nicklas Díaz, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, con el premio "Colegio Médico de Chile" que se otorga al mejor egresado de medicina de las universidades chilenas.

A comienzos del siglo V a.C., Hipócrates escribió un juramento que define el origen y la base de la profesión médica, disciplina que en la actualidad está viviendo grandes avances a nivel tecnológico y científico.

La figura del médico ha cambiado durante toda la historia de la medicina, al igual que las técnicas de su práctica. A ello se suma que hoy los pacientes son personas más informadas, que exigen participar activamente en las decisiones relacionadas con su patología. A pesar de estos cambios, el ejercicio de la profesión sigue requiriendo de pasión y ética, pilares que sustentan el quehacer médico desde siempre y lo proyectan hacia las nuevas generaciones.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...