https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/visibilizan-impacto-de-urticaria-cronica.html
07 Octubre 2020

Visibilizan impacto de urticaria crónica

Dermatólogos de la Universidad Austral de Chile y Hospital de Osorno se sumaron al día mundial de la enfermedad, planteando desafíos y avances en su abordaje.

La urticaria crónica (UC) es una enfermedad dermatológica caracterizada por la manifestación súbita de ronchas, habones o eritemas de tamaño variable acompañadas de prurito. Afecta a 1,5% de la población mundial, principalmente mujeres, y es de etiología idiopática.

Existen las inducidas por agentes ambientales que funcionan como desencadenante de los síntomas y las espontáneas, que no tienen relación directa con un factor exterior. Suele ser confundida con alergias, lo que conlleva diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.

La sintomatología cursa a lo largo de más de seis semanas, los cuadros acostumbran a aparecer y desaparecer en el intervalo de una a 24 horas y aproximadamente 40% de los pacientes presentan angioedema o hinchazón en el tejido subcutáneo.

En el marco del Día Mundial de la Urticaria Crónica, conmemorado el 1 de octubre, los docentes del Campo Clínico Osorno de la Escuela de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) y dermatólogos del Hospital de Osorno, Cristian Pizarro Vargas y Gabriela Araya Céspedes, advirtieron sobre sus alcances.

“Cuando la enfermedad no es tratada puede afectar gravemente la calidad de vida de las personas, privándolas de desempeñarse en sus ámbitos laboral, social, familiar y emocional. Su complicación más severa es el angioedema de faringe, conducente a falla respiratoria”.

Las estrategias de manejo incluyen enfoques no farmacológicos y medicamentos. Los últimos se agrupan en drogas de primera línea (antihistamínicos), de segunda (corticosteroides y antileucotrienes) y tercera línea (inmunomoduladores). Los académicos UACh realizan estudios clínicos orientados a revisar la eficacia de fármacos biológicos en el abordaje de pacientes graves con resistencia a los antihistamínicos.

“La importancia de este día radica en reconocer a la urticaria como patología que requiere un mejor diagnóstico. Gracias al desarrollo de la ingeniería genética existen terapias innovadoras para manejarla”, agregaron.

De acuerdo con especialistas, su impacto es equiparable con otras enfermedades graves, pudiendo incluso generar un cuadro depresivo por la ansiedad, estrés y sufrimiento que ocasiona. El Día Mundial de la Urticaria Crónica es impulsado por la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica con el objetivo de informar, visibilizar y educar sobre la carga de la patología en la sociedad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...