Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/uv-inaugura-centro-de-biotecnologia-microbiana.html
25 Septiembre 2017

UV inaugura centro de biotecnología microbiana

  • Q.F. Alejandro Dinamarca López

    Q.F. Alejandro Dinamarca López

  • Dr. Martín Gotteland

    Dr. Martín Gotteland

  • BQ. Alexis Kalergis Parra

    BQ. Alexis Kalergis Parra

  • UV inaugura centro de biotecnología microbiana

El Centro de Micro Bioinnovación de la Universidad de Valparaíso quiere desarrollar investigación científica en microbiología para transferir los resultados a la sociedad.

Con un profundo análisis sobre la ciencia de frontera que, actualmente, se desarrolla en Chile se inauguró formalmente el nuevo Centro de Micro Bioinnovación (CMBi), que la Universidad de Valparaíso (UV) implementó en el marco de la adjudicación de un concurso interno para la creación de Centros de Investigación e Innovación.

“Este centro se trata de la consolidación de un trabajo de larga data y que inicia su foco de investigación en los microorganismos, específicamente bacterias, estudiándolos de una manera compleja y tratando de comprender -en esa diversidad- cómo podemos obtener beneficios para las personas y su entorno”, destacó el químico farmacéutico Alejandro Dinamarca López, director del CMBi y académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la casa de estudios.

Durante el lanzamiento oficial, dos de los más reconocidos exponentes de la ciencia nacional participaron del evento. Se trató del doctor Martín Gotteland, académico de la Universidad de Chile y miembro del equipo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA); y del bioquímico Alexis Kalergis Parra, doctor en microbiología e inmunología del Albert Einstein College of Medicine de Nueva York y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia de Chile.

Los académicos expusieron sobre “Microbiota intestinal: la nueva frontera entre nutrientes y salud humana” y “Desarrollo de una vacuna contra el VRS en Chile: haciendo camino desde la investigación hasta la vacunación”, respectivamente. 

Una de las características de este proyecto es su espíritu colaborativo, el que se ha expresado desde el origen del CMBi, ya que si bien pertenece a la Facultad de Farmacia, también participan académicos de las Facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias.

“El diseño que hemos implementado para que esto ocurra es integrando profesionales y académicos de distintas áreas, por ejemplo de la nutrición humana, de la microbiología clínica, de la biotecnología y, finalmente, una muy importante: la capacidad de generar un modelo de transferencia, que nos permita ver cómo desde la ciencia básica, específicamente de la microbiología, podemos generar productos y servicios que favorecen a la sociedad humana”, agregó el director del nuevo centro.

Para el doctor Kalergis, esta institución necesita seguir por la senda que empezó. “Les deseo lo mejor y estoy seguro que el trabajo en colaboración será un elemento clave para el éxito, porque el resultado científico se puede transferir en tecnología y eso valida el quehacer de la universidad en Chile”.

Por su parte, el profesor Gotteland enfatizó que “es muy importante tener un aporte multidisciplinario de los problemas y de las oportunidades que se van creando alrededor de la biotecnología en particular. Obviamente, este tipo de centros tiene mucho futuro”.

Q.F. Alejandro Dinamarca López

Q.F. Alejandro Dinamarca López

Dr. Martín Gotteland

Dr. Martín Gotteland

BQ. Alexis Kalergis Parra

BQ. Alexis Kalergis Parra

UV inaugura centro de biotecnología microbiana

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...