https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/uv-estudia-intervenciones-interdisciplinarias-en-salud.html
16 Agosto 2017

UV estudia intervenciones interdisciplinarias en salud

  • Dr. Luis Mella Gajardo

    Dr. Luis Mella Gajardo

  • Dr. Antonio Orellana Tobar

    Dr. Antonio Orellana Tobar

En encuentro organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso se analizaron casos reales y exitosos de integración en materia sanitaria.

La necesidad de relacionar, articular e integrar nuevos conocimientos para abordar al ser humano de manera integral es uno de los desafíos de la realidad contemporánea en todos los ámbitos: físicos, biológicos, psicológicos, sociales, económicos y culturales. 

Con el objetivo de promover el análisis e intercambio de ideas en materias teórico-prácticas asociadas a iniciativas locales en salud, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) desarrolló el seminario “Prácticas interdisciplinarias en salud: experiencias y desafíos”.

“La actividad nació de una necesidad clara: hacer visibles casos reales de interacción impulsados por organizaciones de bien público –especialmente municipalidades y universidades- que buscan generar instancias de integración comunitaria para resolver problemas que afectan a determinados grupos de personas o colectividades, cuyo análisis debería incorporarse en el proceso formativo de los futuros profesionales de la salud, destacó el doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la Facultad de Medicina (UV).

El encuentro contó con la participación del profesor Marcelo Carrasco Henríquez, académico del Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera (UFRO), quien expuso sobre el desarrollo e implementación del Programa de Internado Rural Interdisciplinario (PIRI), el cual contribuye a la formación de profesionales con pertinencia y compromiso con la salud pública comunitaria de manera concreta.

“Nuestro objetivo fue crear un modelo docente asistencial en atención primaria adaptado al territorio en el que está siendo ejecutado, respetando las visiones valóricas y culturales propias del entorno, mediante prácticas de internado rurales, capaces de generar desarrollo local. Es, por lo tanto, una expresión de articulación de intereses, recursos y compromisos que emerge de las necesidades presentes y que, como tal, en ningún caso se impone”, enfatizó el profesor Carrasco. 

Una de las exposiciones que marcó la jornada fue la del doctor Luis Mella Gajardo, alcalde de Quillota desde 1992, quien ha enfocado su gestión buscando la “felicidad del ser humano”, que no tiene nada que ver con “mejorar la calidad de vida en el plano material, sino en el plano de la felicidad”, como él explica.

El doctor Mella dio a conocer los resultados y avances de la estrategia establecida por el municipio de esa comuna para promover la felicidad, como parte de un proceso “de innovación en gestión y en lo social”.

“Nosotros quisimos propiciar la vinculación, la generación y el intercambio de prácticas entre diversos actores de la sociedad a favor de la implementación y desarrollo de modelos enfocados al bienestar y felicidad del ser humano. Dado los positivos resultados que hemos alcanzado, creemos que este enfoque puede ser replicado por otras comunas o localidades”, argumentó. 

Para finalizar, el doctor Pedro López Borja, director de Centro de Salud Familiar del Cerro Mena de Valparaíso, mostró la experiencia piloto de rehabilitación, inclusión social y laboral para adultos mayores, que dicho centro se encuentra ejecutando con el respaldo y colaboración del Proyecto Gerópolis UV y su modelo de salud, educación y territorio, iniciativa que, a juicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), forma parte de las 10 acciones más creativas del mundo con base comunitaria en adultos mayores.

Dr. Luis Mella Gajardo

Dr. Luis Mella Gajardo

Dr. Antonio Orellana Tobar

Dr. Antonio Orellana Tobar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...