https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/udec-asume-compromiso-formativo-en-geriatria.html
25 Julio 2019

UdeC asume compromiso formativo en geriatría

  • Dr. Martín Zilic, Sr. Carlos Saavedra y Dr. Raúl González

    Dr. Martín Zilic, Sr. Carlos Saavedra y Dr. Raúl González

Representantes de la casa de estudios superiores confirmaron en Santiago que a partir de 2020 dos médicos internistas se subespecializarán en sus aulas.

En el marco de un plan nacional de fortalecimiento del acceso y calidad de la salud del adulto mayor, cuyo pilar fundamental es la formación de expertos para reducir la brecha existente en esta área, la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción confirmó que en 2020 recibirá en sus aulas a dos becados para cursar su especialización en geriatría.

“Nuestra decisión de sumarnos al proyecto obedece a las preocupantes cifras de falta de este tipo de especialistas en Chile. Estamos muy lejos de lo óptimo y por lo tanto todas las universidades que tienen capacidad de formar geriatras debiesen comprometerse para abordar un problema que se hace aún más visible en regiones”, aseguró el rector de la casa de estudios superiores, Carlos Saavedra.

El programa se denomina “Más geriatras para Chile” y su lanzamiento se realizó en el Palacio de La Moneda, en Santiago, hasta donde llegaron representantes de la Universidad de Concepción. El objetivo de la iniciativa es contar en 2022 con 156 geriatras, vale decir, 50 más de los que hoy trabajan en el país. Actualmente casi el 20% de la población es adulto mayor y según estimaciones para 2050 esa cifra subirá a un 25%.

El escenario es aún más complejo, ya que en regiones como Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Aysén y Los Ríos no se dispone de este tipo de profesionales. En el caso de la Región del Biobío, solo hay tres geriatras y todos se desempeñan en el Hospital Las Higueras de Talcahuano.

“Por cada 20 mil adultos mayores hay un geriatra, razón más que suficiente para incorporar este programa formativo a los otros 30 ya existentes. Siempre hemos planteado que estamos alineados con las necesidades del país y es por eso que para nosotros este tema es prioritario”, agregó el doctor Raúl González Ramos, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

“Los dos becados que ingresarán en 2020 son médicos internistas y cursarán una subespecialidad o especialidad derivada en geriatría. En paralelo, se irán armando los grupos de docentes para que, a partir de 2021, sean cuatro los becados por año en la especialidad”.

Temas Relacionados

Dr. Martín Zilic, Sr. Carlos Saavedra y Dr. Raúl González

Dr. Martín Zilic, Sr. Carlos Saavedra y Dr. Raúl González

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....