https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/u-de-chile-y-calvo-mackenna-construiran-edificio-academico.html
21 Mayo 2019

U. de Chile y Calvo Mackenna construirán edificio académico

  • Dres. Hernán Sepúlveda, María Elena Santolaya, Francisco Cano y Antonio Banfi.

    Dres. Hernán Sepúlveda, María Elena Santolaya, Francisco Cano y Antonio Banfi.

Se trata del nuevo edificio del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, cuyo propósito será fomentar el desarrollo de la labor docente, de investigación y extensión.

A lo largo del tiempo, los doctores Antonio Banfi, María Elena Santolaya, Francisco Cano y Hernán Sepúlveda, han ejercido como directores del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente y, en la actualidad, han sido los principales gestores del proyecto que contempla este nuevo espacio académico

“Esta iniciativa surgió acorde a las necesidades actuales de la academia y de la formación curricular, cuya realización significa un impulso y una consolidación de este acuerdo valórico y concreto entre la facultad y el hospital”, señaló el doctor Banfi al Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Al respecto, la doctora Santolaya agregó que esta iniciativa representa “una línea de trabajo permanente, que trasciende a las personas a cargo. Eso es importante porque hay objetivos claros, un lineamiento estratégico de lo que pensamos que puede ser nuestro departamento y hacia dónde queremos llevarlo. Nuestras labores más esenciales son la docencia de pre y posgrado, la investigación y la extensión desde la perspectiva universitaria, haciendo una sinergia con el trabajo asistencial. En ese sentido, junto a los doctores Banfi, Cano y Sepúlveda tenemos cargos mixtos entre la Facultad de Medicina y el Hospital Luis Calvo Mackenna, lo que pone de manifiesto el trabajo que queremos lograr”.

“Estas nuevas dependencias son un sueño que tenemos hace muchos años, fomentando nuestro crecimiento en un ambiente amable, grato, iluminado, inclusivo. Así lo veo yo”, destaca.

Por su parte, el doctor Cano agrega que “esta construcción es resultado natural de un camino en el que han participado muchas personas, demostrando que lo único que funciona en nuestro trabajo es la labor en equipo. Cuando uno cuida a sus miembros y les da espacios adecuados para que desarrollen ideas, los resultados son asombrosos. Este edificio estará inserto en el concepto de un hospital universitario, que cuida la salud pública mediante la docencia de pre y posgrado, la investigación y la extensión, abriendo espacios que, además de físicos, son para que las ideas aparezcan, crezcan y lleguen de vuelta a apoyar el trabajo asistencial”.

El doctor Sepúlveda sentencia que “este departamento tiene una trayectoria consolidada en investigación, docencia y extensión. Cuando logremos ver las luces de este nuevo edificio, esta labor tendrá una importancia mucho mayor, coronando esta contribución y dando respuesta a una necesidad que pusimos en nuestro medio”, comentó el profesional a la institución.

El nuevo espacio contempla la construcción de dos pisos de 450 m2 cada uno, lo que hace un total de 900 m2; pero, al estar diseñado como un “edificio LEGO”, a futuro se podría levantar un tercer nivel.

Dres. Hernán Sepúlveda, María Elena Santolaya, Francisco Cano y Antonio Banfi.

Dres. Hernán Sepúlveda, María Elena Santolaya, Francisco Cano y Antonio Banfi.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....