https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/traslado-aereo-de-pacientes-criticos.html
12 Julio 2018

Traslado aéreo de pacientes críticos

La disposición permanente de un avión ambulancia, impulsada por el Hospital de Coyhaique, se traducirá en una asistencia más oportuna de los pacientes en estado grave.

El traslado de pacientes críticos representa un desafío para los equipos clínicos, más aún si el desplazamiento se debe realizar desde un lugar distante de grandes centros urbanos y de compleja conectividad geográfica.

Cuando se presentan ambos factores la alternativa más eficiente es el transporte aéreo, necesidad que quedó en evidencia durante el invierno de 2017 en Coyhaique, tras un inesperado brote de virus sincicial que obligó a movilizar de urgencia a decenas de niños. Al finalizar el año, la cifra de traslados llegó a 147 usuarios y se decidió elaborar un plan de acción que optimizara los tiempos de respuesta.

La iniciativa, gestionada por el Hospital Regional de Coyhaique, el Servicio de Salud Aysén y la empresa Aerotac, se tradujo en la disposición permanente en el aeródromo Teniente Vidal de un avión ambulancia para agilizar los viajes hacia otros centros de referencia nacional, logrando mayor autonomía, resolutividad y una asistencia más oportuna a los pacientes en estado grave.

“El pasado invierno nos encontramos con una situación que no habíamos presupuestado: el tremendo efecto que tuvo el virus sincicial, razón por la cual hicimos una gran cantidad de evacuaciones”, recordó Ricardo Lizana, piloto y director de Aerotac.

Para el experto en traslados aeromédicos, “esto va a significar un tremendo apoyo a la población, ya que nuestra velocidad de respuesta será prácticamente inmediata. Teníamos una problemática importante que requería una visión social”.

El servicio cuenta con dos pilotos, un médico, un enfermero y un paramédico. El avión dispone de equipamiento UTI (monitoreo, desfibrilador, oxígeno y drogas vasoactivas) y un sistema de presurización que permite mantener las condiciones normales de presión atmosférica, factor clave en el manejo de pacientes de alto riesgo. Si se trata de un usuario pediátrico o adulto mayor, existe espacio para un acompañante. 

“Este trabajo mancomunado no hubiese sido posible sin el apoyo de diversas autoridades locales y de una ciudadanía cada vez más empoderada en relación a sus deberes y derechos en salud”, comentó el director (s) del Hospital Regional de Coyhaique, Rodrigo Solís.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....