https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/teoria-y-practica-dan-cierre-a-congreso-alanepe.html
01 Noviembre 2017

Tras cuatro intensas jornadas:

Teoría y práctica dan cierre a congreso Alanepe

  • Dres. Pilar Hevia y Carlos Saieh

    Dres. Pilar Hevia y Carlos Saieh

  • Dres. Lilian Bolte, Gastón Zilleruelo y María Lazcano

    Dres. Lilian Bolte, Gastón Zilleruelo y María Lazcano

  • Dres. Paula Lehmann y Carlos Cobeñas

    Dres. Paula Lehmann y Carlos Cobeñas

El Congreso de nefrología pediátrica integró a equipos multidisciplinarios para entregar novedades y experiencias clínicas a los asistentes.

Con más de 400 inscritos se realizó el “XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica”, encuentro que fue coordinado por los doctores Carlos Saieh y Francisco Cano, junto al presidente honorario, doctor José Grunberg.

Tras un intenso trabajo, la comitiva elaboró un nutrido programa que entregó las principales novedades en materia de falla renal aguda, vasculitis, terapias de reemplazo, síndrome hemolítico urémico, cistinosis nefropática, hipertensión arterial y nefropatías progresivas, entre varios otros.

En la ocasión, los doctores Gastón Zilleruelo, jefe de la División de Nefrología Pediátrica del Hospital Jackson Health System en Miami; y Carlos Cobeñas, jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital de niños Sor María Ludovica en Buenos aires, dieron cierre a la última jornada del Congreso a través presentaciones enfocadas en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico, y vasculitis positiva para anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA), respectivamente.

Al respecto, el doctor Zilleruelo comentó que el control de la nefritis lúpica sigue siendo un desafío clínico y que para combatirla las nuevas terapias deben basarse en mecanismos patogénicos y en el uso de nuevos biomarcadores. “Debemos apuntar a ofrecer los tratamientos correctos, en el momento indicado; y para ello la detección de los desequilibrios genómicos es fundamental para poder definir de manera concreta quiénes son los pacientes de alto riesgo”, explicó.

En tanto, el doctor Cobeñas comentó que "las vasculitis son un grupo de desórdenes sistémicos poco frecuentes que se caracterizan por la inflamación de los vasos sanguíneos que llevan a daños de un órgano blanco. Aunque las causas aún se desconocen, la vasculitis asociada a ANCA probablemente sea el resultado de una interacción entre factores genéticos y ambientales".

Concluido el congreso, el doctor Saieh manifestó amplia satisfacción debido a la presentación de más de 50 conferencias que fueron dirigidas por destacados profesionales de Latinoamérica, “quienes realizaron importantes esfuerzos por entregarnos una magnifica puesta al día en todos los temas, además de darse el tiempo para aclarar todas las consultas de la audiencia”.

Dres. Pilar Hevia y Carlos Saieh

Dres. Pilar Hevia y Carlos Saieh

Dres. Lilian Bolte, Gastón Zilleruelo y María Lazcano

Dres. Lilian Bolte, Gastón Zilleruelo y María Lazcano

Dres. Paula Lehmann y Carlos Cobeñas

Dres. Paula Lehmann y Carlos Cobeñas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....