Telemedicina y trabajo colaborativo destacan en congreso SChGE
La innovación tecnológica al servicio de la gastroenterología marcó la pauta del XLIV Congreso Chileno de la especialidad realizado en la ciudad de Coquimbo.
Entre los días 28 de noviembre y 01 de diciembre se desarrolló en el Centro de Convenciones Enjoy de la Bahía de la ciudad de Coquimbo el XLIV Congreso Chileno de Gastroenterología, encuentro que hizo una invitación especial a sus asistentes: construir puentes que refuercen el desarrollo de la especialidad.
Este año, el encuentro fue presidido por el doctor Arnoldo Riquelme Pérez, presidente de Sociedad Chilena de Gastroenterología, quien junto al doctor Pablo Cortés González, secretario ejecutivo del Congreso SChGE 2017, trabajaron en organizar un completo programa que no sólo se abocó a revisar temas relevantes, sino que también fue un punto de encuentro para conectar a grupos de trabajo hispanoamericanos y japoneses a través de la telemedicina.
“Al confeccionar nuestro encuentro anual, surgió la idea de realizar un workshop de telemedicina y una teleconferencia con colegas de Japón. La innovación tecnológica al servicio de la medicina no sólo permite construir puentes hacia afuera, sino que también a nivel interno en todo Chile, por eso nos propusimos encabezar la unión de todos los colegas a través de esta plataforma”, destacó el doctor Cortés.
“Esta iniciativa contó con la participación de especialistas de España, Uruguay y Chile, entre los que destacaron los doctores Ramón Planas, Manuel Hernández, Eduardo Montoro, Enrique Quintero, Rodrigo Jover, Luis Bujanda y Carolina Olano, quienes nos ayudaron a construir nuevos puentes para facilitar la difusión de información científica y a compartir el trabajo de los diferentes grupos”, enfatizó.
Al finalizar el XLIV Congreso Chileno de Gastroenterología, el doctor Arnoldo Riquelme, presidente de la SChGE, realizó un positivo balance del encuentro y de las actividades que han desarrollado durante este año.
“Este 2017 generamos una integración multidisciplinaria que fue más allá de la gastroenterología. Nos ampliamos a ámbitos que no estábamos acostumbrados, como la ingeniería en telemedicina o los enfoques interdisciplinarios respecto a algunas patologías”.
Con respecto al congreso, precisó, “superamos las expectativas de tender puentes profesionales y, precisamente, es algo que seguiremos desarrollando en nuestras próximas actividades durante 2018”.

Dres. Pablo Cortés y Noriya Uedo

Dr. Arnoldo Riquelme Pérez

Dres. Antonio Rollán y Francisco Biel

Dres. Ernesto Bachelet e Iván Aguancha