https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tecnicas-efectivas-en-manejo-de-via-respiratoria-dificil.html
18 Febrero 2019

Técnicas efectivas en manejo de vía respiratoria difícil

Curso impartido por Red Intensiva fortalecerá destrezas psicomotoras de los especialistas y actualizará conceptos con profesionales internacionales.

El manejo de la vía área en pacientes críticos y situaciones de urgencia, supone un desafío por el que muchos especialistas deben pasar durante su práctica clínica. Según datos de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA, por sus siglas en inglés), la tasa de complicaciones asociadas a ésta, oscila entre un 20% a 50%, con una mortalidad de hasta un 40%.

El éxito de esta técnica dependerá de diversos factores, entre ellos las características propias del paciente, pero por sobre todo de las destrezas y conocimientos del operador, quien deberá manejar los equipos de forma segura y adecuada para garantizar una óptima ventilación.

Esto llevó a la Sociedad Chilena de Medicina Crítica y Urgencias (Red Intensiva) a organizar el primer curso de capacitación en manejo de la vía respiratoria en emergencia y cuidado crítico (AMECC), una puesta al día que a partir de marzo buscará mejorar las competencias y habilidades psicomotoras de los profesionales que trabajan en las unidades de cuidados intermedios e intensivos, actualizando en ellos conceptos y técnicas que faciliten su desarrollo con mejores herramientas.

El doctor Ricardo Urtubia Valenzuela, secretario de la entidad, explicó que el objetivo de estas jornadas es situar nuevamente en un pilar fundamental la atención del paciente crítico. “Desde hace algunos años, ésta se ha relegado a un segundo plano, dándole mayor importancia a las compresiones cardiacas de la reanimación cardiopulmonar. Incluso, las instituciones que están a cargo de la docencia, tratan este tema someramente, siendo que es crucial en muchos casos”.

El curso se dictará en Clínica Vespucio en cuatro fechas diferentes a lo largo del año y está dirigido a enfermeras, kinesiólogos, anestesiólogos y médicos de urgencia. El panel docente está integrado por destacados anestesiólogos nacionales e internacionales como los doctores Gustavo García Fornari, jefe del Departamento de Anestesiología del Hospital Italiano Bonaerense; y Pedro Charco Mora, anestesiólogo del Hospital Universitario de Valencia y miembro del directorio de la Sociedad Europea de Manejo en Vía Aérea (EAMS). 

Los asistentes podrán resolver dudas recurrentes y repasar aspectos básicos reforzando destrezas en cinco talleres prácticos. Además, en un sexto módulo, se analizará la sobre carga cognitiva y cómo el miedo, estrés o cansancio inciden en una correcta ejecución. 

Para el especialista, la operación no depende solo de las destrezas, sino que se enfoca en una estrategia de trabajo conjunto, donde cada cual aporta con experiencia. “Cuando llega un paciente, es mucha la información que el equipo debe manejar en un tiempo limitado. Ese exceso de conocimiento y la correcta toma de decisiones, si no se da en comunicación con el resto, afecta el desempeño. Ante esto tomamos conciencia de factores humanos también nos juegan en contra”.

Al finalizar el curso, los profesionales deberán rendir un examen teórico y práctico para optar a la certificación final de aprobación, cuya vigencia es de dos años. Si usted desea inscribirse puede hacerlo a través del sitio web de la Sociedad, www.redintensiva.cl, o bien, escribiendo un correo electrónico a secretaria@redintensiva.cl

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...