Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tareas-y-cambios-generacionales-en-salud.html
17 Agosto 2018

Tareas y cambios generacionales en salud

En la Universidad de Valparaíso 116 médicos cursarán su formación de postgrado en siete de las 10 especialidades que experimentarán mayor déficit en el sistema de salud público.

Actualmente, las necesidades en salud son muy distintas a las que existían cuando en la década del 50’ se creó el Sistema Nacional de Salud (SNS). En aquella época, la mortalidad infantil representaba un importante desafío, que hoy ha sido reemplazado por problemas más complejos derivados del envejecimiento de la población. 

Este fenómeno también se observa en la dotación de profesionales de la salud que trabajan en el sistema público, donde cerca del 14% están en edad de acogerse a jubilación. Si lo hicieran, el actual déficit de especialistas podría aumentar de 4.866 a 6.223, según reveló un estudio dado a conocer recientemente por el Ministerio de Salud (Minsal).

Ante esta realidad, los doctores Rodrigo Vergara Fischer, director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV); y Aída Milinarsky Topaz, directora de postgrado y postítulo de la unidad académica, valoraron que el 35% de los médicos cirujanos que este año iniciaron su beca de especialidad optaran por cursarla en siete de las 10 disciplinas que más retiros de facultativos experimentará en los próximos cinco años.

En efecto, 41 de los 116 profesionales inscritos en el plantel –en lo que va de 2018- decidieron continuar sus estudios en las áreas de cardiología, cirugía general, cirugía pediátrica, neurocirugía, obstetricia y ginecología, otorrinolaringología y pediatría, que junto a las de diabetología y endocrinología, neonatología y urología enfrentarán el éxodo obligado de alrededor de 1.300 profesionales.

“Hace unos años suscribimos un convenio con el Minsal para disminuir la brecha que en esta materia exhibe el sistema público. Desde entonces, hemos duplicado el número de cupos que ofrecemos, contribuyendo así a la demanda de especialistas que exhiben los hospitales y centros de atención. Para ello hemos realizado un trabajo mancomunado con los Servicios de Salud y vamos bien encaminados. De hecho, como Escuela hoy formamos al 15% de los especialistas del país y al 80 de los que ejercen en la Región de Valparaíso”, precisó el doctor Vergara.

La UV imparte 28 especialidades médicas básicas y de referencia, 15 de ellas debidamente acreditadas y validadas ante la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), destacaron los docentes. 

Tareas y cambios generacionales en salud

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...