Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/riesgos-y-proteccion-en-diabetes.html
29 Julio 2021

Riesgos y protección en diabetes

Mayor prevalencia de la enfermedad se asocia principalmente a cambios en los estilos de vida, sin embargo, existen otros factores modificables que influyen en su aparición.

La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por una deficiente secreción de insulina y un aumento de la resistencia a ella, generando más de dos millones de muertes al año, cifra que la convierte en la séptima causa de discapacidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 451 millones de personas padecen la enfermedad, proyectándose para 2045 más de 693 millones de casos.

Su prevalencia impulsa el desarrollo de estudios que entreguen evidencia científica conducente a la actualización, diseño e implementación de estrategias de salud pública que reviertan estas cifras. En este contexto, Lorena Mardones Leiva, bioquímica y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, participa en una publicación de la Revista Médica de Chile que profundiza en los factores de riesgo, utilizando el método estadístico randomización mendeliana, que considera las variantes genéticas al analizar el efecto causal de una condición sobre una patología, evitando la influencia de aspectos sociodemográficos y del entorno.

“El alza de la prevalencia de diabetes en la población mundial y nacional se asocia, principalmente, a los cambios en los estilos de vida que llevan al aumento de la obesidad e hipertensión. Sin embargo, existen factores que influyen en su aparición, algunos de ellos no son modificables, pero otros sí”, comenta.

El trabajo revisó 97 artículos y dos bases de datos europeas, alcanzando un millón de individuos e identificando 34 factores causales y 21 de asociación probable. “Si bien se confirman como factores de riego los parámetros relacionados con obesidad y porcentaje de materia grasa, también se identifican otros relacionados con la calidad y duración del sueño. Por ejemplo, levantarse temprano es beneficioso, a diferencia del insomnio, siestas y un sueño nocturno corto”.

También se destaca la importancia de la salud mental, siendo la depresión y ansiedad elementos que predisponen al desarrollo de diabetes. Otros factores protectores serían el nivel educacional, reducción del consumo de tabaco y café y no omitir el desayuno.

“Es necesario replicar este estudio en la población chilena, dada la relevancia que tiene protegerse y reducir riesgos. A nivel gubernamental es clave fortalecer las estrategias preventivas en la atención primaria”, finaliza.

Riesgos y protección en diabetes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...