https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/residentes-en-psiquiatria-adultos-intercambian-experiencias-formativas.html
24 Octubre 2017

En área formativa

Residentes de psiquiatría intercambian experiencias

  • Dres. René Beltrán y Cristián Bahamondes

    Dres. René Beltrán y Cristián Bahamondes

  • Dres. Benjamín Vicente, Otto Dörr, Francisco Vergara y Rolando Pihán

    Dres. Benjamín Vicente, Otto Dörr, Francisco Vergara y Rolando Pihán

  • Dras. Daniela Rössle, Bernardita Lastra y Valeria Chávez

    Dras. Daniela Rössle, Bernardita Lastra y Valeria Chávez

  • Dres. Felipe Peña y Sofía Olea

    Dres. Felipe Peña y Sofía Olea

Futuros especialistas de la Universidad de Concepción organizaron la segunda versión de un encuentro que busca promover vínculos que fortalezcan el proceso académico.

Con el propósito de potenciar una plataforma de aprendizaje e intercambio de experiencias, favorecer la convivencia y posicionar a los residentes de psiquiatría de la Universidad de Concepción como jóvenes que buscan herramientas que enriquezcan aún más su proceso formativo, se realizó la II Jornada nacional de residentes en psiquiatría adultos. 

El evento, llevado a cabo en el auditorio del Colegio Médico de Concepción, estuvo dirigido a los residentes de psiquiatría adultos de distintas universidades del país, psiquiatras, médicos generales, estudiantes de medicina y profesionales de la salud mental.  Los asistentes tuvieron acceso a conferencias de primer nivel y se generó una amplia discusión en torno a la vida emocional, eje central de la jornada.

“Quisimos aportar a la construcción de una visión integral de la emoción como factor relevante en el ejercicio de la especialidad. Del mismo modo, buscamos fomentar la investigación científica en el campo de la psiquiatría, a través de trabajos de investigación y análisis de casos clínicos, aportando un espacio de exposición y discusión que favoreciera el intercambio de experiencias entre los distintos centros formadores”, comentó el doctor René Beltrán Álvarez, integrante del comité organizador junto al doctor Cristián Bahamondes Monsalvez. 

En total se dictaron ocho conferencias. La charla inaugural estuvo a cargo del doctor Rolando Pihán Vyhmeister, director del programa de especialización en psiquiatría adultos de la Universidad de Concepción, con el tema “Filogenia y ontogenia de la vida emocional”. En tanto, en una de las presentaciones más esperadas, el profesor Otto Dörr Zegers, maestro de la psiquiatría chilena, profesor titular del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Chile y emérito de la Universidad Diego Portales, ahondó en la "Fenomenología de las emociones con especial referencia a la disforia". 

“En mi conferencia profundicé en qué es la emoción en su esencia y de qué manera esta emoción se altera en dos patologías mentales como la depresión y esquizofrenia. Yo he sido profesor toda mi vida y ahora estoy dedicado a la docencia de los residentes del Hospital Psiquiátrico de Santiago. También hago clases en la Universidad de Chile y soy director de un centro de investigación en la Universidad Diego Portales, por tanto, puedo decir que me parece muy importante que los jóvenes se reúnan en instancias de estas características para reflexionar en torno a aspectos que son comunes para ellos y de gran relevancia para su futuro. Me siento muy honrado que me hayan invitado”, comentó el doctor Dörr.

Por último, el doctor Fernando Ivanovic-Zuvic, director del programa de psiquiatría adultos de la Universidad de Chile, sede Norte, abordó la “Relación mente cuerpo y las emociones. Lo que nos enseña la clínica”.

Como marco final se efectuó la exposición de los trabajos de investigación, siendo el ganador Nicolás Silva, alumno de medicina de la Universidad de Concepción, con el título “Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de derecho de Concepción, período 2016-2017”. En la modalidad de casos clínicos, el primer lugar fue para Paula Betancourt, estudiante de medicina de la Universidad de Concepción, con el título “Hiponatremia secundaria a psicofármacos. Reporte de un caso”.

El encuentro fue coordinado por los residentes del programa de postgrado que imparte el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Contó con el patrocinio de Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn), la Sociedad para el Desarrollo de la Psiquiatría y el Colegio Médico de Chile Consejo Regional Concepción.

Dres. René Beltrán y Cristián Bahamondes

Dres. René Beltrán y Cristián Bahamondes

Dres. Benjamín Vicente, Otto Dörr, Francisco Vergara y Rolando Pihán

Dres. Benjamín Vicente, Otto Dörr, Francisco Vergara y Rolando Pihán

Dras. Daniela Rössle, Bernardita Lastra y Valeria Chávez

Dras. Daniela Rössle, Bernardita Lastra y Valeria Chávez

Dres. Felipe Peña y Sofía Olea

Dres. Felipe Peña y Sofía Olea

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....