https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/rehabilitacion-fisica-y-emocional-en-pediatria.html
31 Julio 2020

Rehabilitación física y emocional en pediatría

  • Dras. Mónica Winkler, Ángela Ojeda y Marcela González

    Dras. Mónica Winkler, Ángela Ojeda y Marcela González

Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica entregó celulares y textos para favorecer el proceso terapéutico de pacientes COVID-19 del Hospital de Puerto Montt.

La compañía de los padres es considerada un factor relevante en el proceso de rehabilitación de niños y adolescentes hospitalizados, sin embargo, las medidas de prevención implementadas en los servicios de pediatría para evitar la propagación del SARS-CoV-2 restringen o impiden el régimen de visitas.

“El trabajo de recuperación suele estar apoyado por algún familiar, pero no es lo mismo en pandemia”, comentó la doctora Marcela González Peñaloza, jefa del Centro de Responsabilidad Materno Infantil del Hospital de Puerto Montt (HPM). En los recintos asistenciales de la red pública las visitas a pacientes COVID-19 están suspendidas debido a que los familiares son contactos estrechos y deben cumplir cuarentena. Por lo mismo, se designa un tutor que pueda hacer seguimiento a distancia, a través de un vidrio y facilitando la conexión mediante dispositivos electrónicos.

En algunos centros privados, se han habilitado salas de internación compartida, donde la madre o padre pueden acompañar al menor de edad, pero su salida será autorizada solo cuando este reciba el alta médica.

Con el objetivo de no descuidar este soporte emocional, la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica (SChCP) entregó al recinto de salud de la Región de Los Lagos 12 equipos smartphone y 10 libros pedagógicos. “Con esto se facilitará la comunicación”, aseguró la doctora Ángela Ojeda Sandoval, integrante del Servicio de Cirugía y Traumatología Infantil. La donación es parte de la campaña “Más cerca” que impulsa la agrupación científica.

Dispositivos tecnológicos y textos, “muy importantes para estimular el desarrollo cognitivo de los niños”, preciso, fueron distribuidos en los servicios médico quirúrgicos infantiles, neonatología, UPC Pediátrica y el Servicio Infanto Juvenil.

“Valoro este aporte, porque nos ayudará a humanizar la atención pediátrica durante esta crisis”, finalizó Mónica Winkler Rietzsch, directora del HPM.

Dras. Mónica Winkler, Ángela Ojeda y Marcela González

Dras. Mónica Winkler, Ángela Ojeda y Marcela González

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....