https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/refuerzan-puntos-claves-para-controlar-y-reducir-dislipidemias.html
19 Abril 2018

Refuerzan puntos claves para controlar y reducir dislipidemias

  • Dres. Ada Cuevas y Gustavo Charme

    Dres. Ada Cuevas y Gustavo Charme

  • Dres. Eduardo Bastías y Hernán Borja

    Dres. Eduardo Bastías y Hernán Borja

  • Dres. Rodrigo Alonso y Sylvia Asenjo

    Dres. Rodrigo Alonso y Sylvia Asenjo

  • Dres. Berta Garrido y Carlos Astudillo

    Dres. Berta Garrido y Carlos Astudillo

La revisión sobre el manejo de esta condición patológica y los FRCV fueron parte de los objetivos que los doctores Victoria Novik y Rodrigo Alonso se trazaron para la organización del encuentro en Viña del Mar.

Con el objetivo de educar a profesionales de la salud que tratan pacientes por dislipidemias en el correcto diagnóstico de esta condición clínica y de comprender la importancia de su manejo para la reducción del riesgo cardiovascular, la Fundación Lucas Sierra realizó un interesante curso sobre esta materia en Viña del Mar.

La actividad, que se desarrolló en el auditorio principal de la Universidad Andrés Bello (UNAB) de la Ciudad Jardín, fue coordinada por los doctores Victoria Novik Assael y Rodrigo Alonso Karlezi, quienes prepararon un completo programa dirigido a médicos generales, endocrinólogos, diabetólogos, internistas, cardiólogos, nefrólogos, becados de estas disciplinas e internos de medicina.

“La idea de organizar este curso surgió de la doctora Novik, de una necesidad que ella observó respecto a la carencia de actividades de formación multidisciplinarios en una patología que es muy prevalente, como son las dislipidemias”, comentó el doctor Alonso.

Sobre este punto, el especialista destacó que “más de un tercio de la población tiene alguna alteración en los lípidos que confiere riesgo cardiovascular. Para nadie es novedad que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el país, por lo que intercambiar experiencias sobre una patología frecuente en la población general es tremendamente importante”.

“Queríamos que quienes participaran de este curso, aprendieran a identificar situaciones que requieren un manejo más intensivo de los lípidos y las opciones para conseguir meta terapéutica con los nuevos fármacos hipolipemiantes y con tratamiento combinado, añadió la doctora Novik.

Por eso el temario abordado entregó información actualizada sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias; su papel en el riesgo cardiovascular; y la evidencia actualmente disponible con respecto al beneficio de su tratamiento en la reducción de eventos cardiovasculares.

Sobre las novedades, el doctor Alonso destacó especialmente “las últimas guías, tanto europeas como americanas; los nuevos fármacos ya disponibles en Europa y Estados Unidos que consiguen reducciones en c-LDL de más del 50 por ciento; y la importancia de los tratamientos combinados para el manejo de múltiples alteraciones lipídicas”.

Como organizadores, comentó el actual presidente del Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis (IAS Chile) y fundador de la Red Iberoamericana Hipercolesterolemia Familiar, “queremos que los asistentes se vayan a su quehacer diario con una nueva actitud en el enfoque diagnóstico y terapéutico ante un paciente con dislipidemia”. 

“La hipercolesterolemia es el factor de riesgo cardiovascular (FRCV) más importante y un porcentaje alto de pacientes discontinúa el tratamiento, en parte porque el mensaje que damos los médicos no es el adecuado. Por lo tanto, los asistentes tienen que comprender la importancia de una buena indicación de tratamiento; del papel en la prevención de la enfermedad cardiovascular; de que es una enfermedad crónica; y de que aprender a reconocer los efectos secundarios puede influir notoriamente en la adherencia”.

Al finalizar la actividad, ambos organizadores se manifestaron muy contentos por la asistencia y activa participación de los profesionales de la zona, quienes se llevaron consigo un gran concepto: “tratar el colesterol salva vidas”.

Dres. Ada Cuevas y Gustavo Charme

Dres. Ada Cuevas y Gustavo Charme

Dres. Eduardo Bastías y Hernán Borja

Dres. Eduardo Bastías y Hernán Borja

Dres. Rodrigo Alonso y Sylvia Asenjo

Dres. Rodrigo Alonso y Sylvia Asenjo

Dres. Berta Garrido y Carlos Astudillo

Dres. Berta Garrido y Carlos Astudillo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...