https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/realzan-importancia-del-control-prenatal.html
10 Junio 2020

Realzan importancia del control prenatal

El adecuado seguimiento del embarazo es clave para el óptimo desarrollo del bebé. Académica entregó recomendaciones para evitar contagios en el marco de la pandemia.

Desde la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) hicieron un llamado a las embarazadas a mantener sus controles prenatales, exámenes y ecografías indicadas por su médico tratante o matrona, pese a la pandemia, dada la importancia que revisten para un adecuado desarrollo del bebé.

Al respecto, la doctora Francine de Martini Ramírez, ginecóloga obstetra del Departamento de Ciencias Clínicas UCM, comentó que “el SARS-CoV-2 puede cursar de forma asintomática o leve, y un 20% es grave, generalmente asociado a población de riesgo. Hasta ahora, no existe evidencia de que las embarazadas sean parte del grupo más vulnerable y tampoco que, en caso de contagio, la evolución sea más compleja”.

Para la especialista en medicina materno fetal, “estas mujeres deben acudir solas o con un acompañante como máximo a sus controles, siguiendo recomendaciones como el uso de mascarilla, distanciamiento físico y lavado de manos frecuente. El personal de salud, en tanto, se rige por estrictas medidas de prevención durante la consulta y el parto”.

En caso de presentar fiebre, tos, dolores musculares o diarrea la embarazada debe consultar de inmediato para evitar que la sintomatología se acentúe y sufra complicaciones. “La gestante puede estar tranquila, ya que en los consultorios, laboratorios, clínicas y hospitales existen protocolos que buscan evitar el contagio”, recalcó la doctora de Martini.

En la mayoría de estos centros se mantiene la autorización del acompañante al alumbramiento, aunque con una serie de restricciones, como la presencia desde la fase activa del trabajo de parto y el uso de elementos de protección personal.

La vía del parto, ya sea vaginal o cesárea, está determinada por las condiciones maternas y fetales, y no se modifica por la sospecha o la infección confirmada por COVID-19, a menos que la paciente se encuentre grave.

“Debido a la contingencia, no se están permitiendo visitas a recintos hospitalarios, sin embargo, se hace un esfuerzo por dar el alta médica lo más pronto posible, de acuerdo con la condición de la paciente”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....