https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reacciones-aergicas-y-sus-cofactores-de-riesgo.html
05 Septiembre 2018

Reacciones alérgicas y sus cofactores de riesgo

  • Dres. Masumi Grau, Macarena Lagos, Pablo Raby, Ana María Gallardo y Pablo Herrera

    Dres. Masumi Grau, Macarena Lagos, Pablo Raby, Ana María Gallardo y Pablo Herrera

El XXVIII Congreso Internacional Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología, presentó diversos contenidos, tales como nuevas causantes en anafilaxia alimentarias y los tratamientos más efectivos para pacientes alérgicos.

Con el objetivo de entregar conocimientos actualizados sobre las causas y riesgos de patologías alérgicas, la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (Scai), realizó en tres exitosas jornadas su congreso internacional 2018, evento que abordó las temáticas más contingentes de la especialidad. 

El programa contó con las presentaciones de diez expositores internacionales, quienes adelantaron el nuevo panorama respecto a los factores que predisponen a estas patologías- principalmente alergias alimentarias- junto a la aparición de novedosos tratamientos contra el asma, dermatitis atópica y reacciones a medicamentos.

El análisis de las causantes de anafilaxias severas en pacientes, así como sus factores de riesgo en aquellas inducidas por alimentos, fue presentado por las doctoras Victoria Cardona, especialista española y jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona; y María Angélica Marinovic, especialista en alergias e inmunologías de Clínica Santa María. 

Según los expositores, los estudios indican que en pacientes con cuadros de anafilaxia severa por alimentación - donde la ingesta de alimentos como el trigo, frutos secos, berries y semillas es la base para desencadenar un shock severo- los cofactores de riesgo son principalmente ejercicio excesivo y el uso de ciertos antiinflamatorios y antihipertensivos. La suma de éstos desencadena que -en un rango de 1 a 2 horas- el 11,6% de ellos generase un shock agudo. Posteriormente, se observó que aquellos que habían presentado cuadros de alergias o urticarias, no eran tratados oportunamente. 

Ante esto, la doctora Marinovic señaló que la probabilidad de sufrir un shock anafiláctico o paro cardiorrespiratorio, aumentaba al tener patologías pulmonares y cardíacas preexistentes. Entre los factores intrínsecos la edad es un factor de riesgo, siendo la población adulta masculina entre 60 y 75 años la más propensa a desarrollarlas. 

El doctor Pablo Raby, Presidente de la Scai y miembro del comité organizador, afirmó que se cumplieron las expectativas, al reunir más de 200 asistentes. A su juicio, estas instancias benefician el quehacer de los médicos especialistas y de atención primaria que comúnmente atienden estos casos. “Debemos ser capaces de trabajar con conocimientos actualizados y basados en la evidencia, para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes con enfermedades inmunológicas. Todos deben estar alerta a ciertas características, para derivarlos oportunamente a un inmunólogo. Eso es posible solo si se tiene el conocimiento actualizado”. 

Finalmente, recalcó que uno de los pasos que ha dado la especialidad, ha sido la generación de nuevas guías clínicas sobre urticarias crónicas, las serán prontamente publicadas en la Revista Médica de Chile.

Dres. Masumi Grau, Macarena Lagos, Pablo Raby, Ana María Gallardo y Pablo Herrera

Dres. Masumi Grau, Macarena Lagos, Pablo Raby, Ana María Gallardo y Pablo Herrera

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...