https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/psiquiatras-bolivianos-participan-en-encuentro-sonepsyn.html
18 Diciembre 2017

Psiquiatras bolivianos participan en encuentro Sonepsyn

  • Dr. Javier Ortuzte Gonzáles

    Dr. Javier Ortuzte Gonzáles

Delegación de especialistas de Sucre, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz intervinieron en el último Congreso de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.

Durante el LXXII Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn) y el XIII Congreso del Grupo Hispano Latinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad a través del ciclo vital celebrados en Viña del Mar, una importante delegación de especialistas bolivianos visitó nuestro país. 

Uno de los retos de este encuentro 2017 fue extender puentes entre especialidades, con el fin de que los especialistas dialoguen y establezcan conexiones más allá de lo específico, como enfatizó el doctor Juan Maass Vivanco, presidente del Congreso 2017.

En ese contexto, el doctor Javier Ortuzte Gonzáles, presidente de la Sociedad Boliviana de Psiquiatría, encabezó la comitiva de profesionales procedentes de las ciudades de Sucre, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz que intercambiaron experiencias “con colegas con los cuales hemos construido gran amistad”.

“Si bien la psiquiatría es una rama relativamente nueva dentro de la medicina nacional boliviana, sus antecedentes nos llevan a su existencia desde la época del incario, donde ya existían algunos referencias de la observación empírica y sistemática que determinaba la esencia de una enfermedad”, comentó. 

“En nuestro país, la actividad psiquiátrica y las atenciones en esta materia existen desde fines del siglo XIX, cuando se creó el primer manicomio en la ciudad de Sucre. Desde entonces y hasta la postmodernidad, que ahora vivimos, contamos con todas las herramientas farmacológicas, tratamientos y técnicas para sacar adelante a nuestros pacientes y, sobre todo, hemos logrado instaurar el trabajo en equipo en diferentes niveles”, enfatizó.

“Oficialmente, somos alrededor de 100 especialistas. Bolivia es un país de casi 12 millones de habitantes, eso significa que existe un psiquiatra por cada 100 mil habitantes. Por lo mismo, estamos formando –hace ya 25 años- especialistas en Sucre, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, porque nos faltan manos para trabajar. Si bien, existen profesionales haciendo psiquiatría que no están inscritos en nuestra Sociedad, nuestra labor se ha visto reflejada en el trabajo de enlace y en red que realizamos con los distintos equipos médicos nacionales”.

“El lema de este Congreso chileno, de tender puentes entre las especialidades, a nosotros nos hace mucho sentido, porque en este momento este es un afán muy común en Latinoamérica y, quizás, en otras latitudes. Durante los últimos 20 años, hemos sido conscientes que la institucionalización de la psiquiatría dentro de la medicina interna es –prácticamente- una necesidad imperiosa”.

“Esta es mi tercera vez en Chile. Vine como invitado Sonepsyn para presidir una mesa, lo que simboliza el acercamiento que tenemos con amigos muy queridos y apreciados como los doctores Luis Risco, Rodrigo Chamorro y Juan Maass, que han sido personas muy generosas con nosotros los bolivianos. Los sentimos como hermanos, siempre nos han colaborado, tienen una gran experiencia y son de una exquisitez académica fabulosa. Siento que los lazos académicos y de hermandad que hemos construido con Chile están más fortalecidos que nunca”.

Sobre qué es lo que se lleva de este encuentro a su país, el doctor Ortuzte destacó que “sin duda, la participación, la calidad de trabajo y el rigor académico que hay en investigación. Y el otro tema, algo que siempre he admirado, es la producción literaria que se realiza en Chile. Siempre están produciendo libros nuevos de los cuales nutrirse”, puntualizó el especialista.

Dr. Javier Ortuzte Gonzáles

Dr. Javier Ortuzte Gonzáles

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...