https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyecto-uc-busca-ganar-la-batalla-contra-el-cancer-en-chile.html
07 Marzo 2018

Proyecto UC busca ganar la batalla contra el cáncer en Chile

  • Dr. Bruno Nervi Nattero

    Dr. Bruno Nervi Nattero

La iniciativa tiene por objetivo crear una planificación estratégica en investigación, ofrecer atención de calidad al paciente, y potenciar la formación de profesionales para mejorar los estándares de aquí a 2020. 

En Chile el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares: 45 mil personas son diagnosticadas todos los años de las cuales casi 22 mil fallecen, es decir cerca de un 50% de los pacientes no logran sobrevivir. 

Frente a esta realidad, el doctor Bruno Nervi, oncólogo UC y director de la Fundación Chile Sin Cáncer, explicó que el problema se debe a un bajo nivel de estrategia y poca organización de recursos. “De los pacientes que tienen cáncer un 80% se atienden en el sistema público de salud, donde el diagnóstico y acceso al tratamiento es limitado. Tres chilenos mueren cada hora por esta afección, y si pudiéramos ofrecer un tratamiento oportuno, uno de cada tres sobreviviría”, explicó.

Precisamente, el proyecto “Cáncer UC 2020”, que ya se encuentra en pleno desarrollo, busca alcanzar los estándares de un centro integral, donde se ofrezca a cada paciente una atención integral y decisiones de tratamiento siempre fundadas en discusiones multidisciplinarias. “Tenemos la capacidad de realizar todos los tratamientos necesarios en cáncer con tecnología de punta, con especial énfasis en el cuidado del paciente y su familia”, agrega el especialista.

A ello suma que en la actualidad Chile gasta pocos recursos en investigación, en comparación a países más avanzados en el tema,  que pueden llegar a invertir 3 mil veces más. “La investigación amplía el conocimiento, se puede saber más en profundidad, por lo que un país que no invierte en investigación e innovación no tiene cómo crecer y avanzar”, recalcó el doctor Nervi. 

Cabe señalar también, que en el último informe de cáncer en Latinoamérica, realizado por The Economist Intelligence, se analizó la capacidad de 12 países para enfrentar esta enfermedad: Chile aparece como el cuarto país con peores resultados, y esto se debe, principalmente, al poco capital humano en cáncer, limitada inversión, y a una falta de estrategia real para enfrentar esta patología a nivel país.

“Un ejemplo de lo beneficioso que es crear buenas estrategias es el Centro de Cáncer del Hospital Sótero del Río, donde la Fundación Chile Sin Cáncer logró que el Banco de Chile hiciera una donación con la cual crearon este espacio donde hoy se tratan cerca de 800 pacientes, quienes tienen muchas más oportunidades de mejorar”, aseguró.

Dr. Bruno Nervi Nattero

Dr. Bruno Nervi Nattero

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...