https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proponen-diversificar-metodos-de-deteccion-en-cancer-gastrico.html
31 Mayo 2018

Proponen diversificar métodos de detección en cáncer gástrico

  • Dr. Arnoldo Riquelme Pérez

    Dr. Arnoldo Riquelme Pérez

Gastroenterólogos plantean la necesidad de modificar la estrategia epidemiológica, ampliando los sistemas de diagnóstico, atención y acceso a tratamiento.

Chile figura entre los países latinoamericanos con mayor tasa de infección por Helicobacter pylori y entre las cinco naciones que tienen mayor riesgo de cáncer gástrico, lista que también integran Costa Rica, Colombia y Perú. 

Por este motivo, especialistas reunidos en Concepción en el marco del 5° Encuentro filial centro sur de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, plantean que se debe modificar la estrategia epidemiológica, ampliando y diversificando los sistemas de diagnóstico, atención y acceso a tratamiento, además de establecer esquemas de terapias más efectivas que las actuales.

Según cifras de la SChGE, el 70 por ciento de los pacientes que se realizan una endoscopía alta confirman la presencia de Helicobacter pylori. El problema es que este examen, indicado por síntomas digestivos, tiene una alta demanda en el sistema público de salud. “Estamos muy por debajo de las políticas que tiene Japón, país con un alto índice de cáncer gástrico, pero que dispone de otros modos de testeo que le permiten un abordaje más oportuno”, comentó el doctor Arnoldo Riquelme Pérez, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.

La agrupación científica propone incluir exámenes no invasivos en el programa GES para poder detectar mediante técnicas diferentes la presencia de la bacteria en el organismo. “El peligro para el paciente que no se trata esta bacteria es desarrollar una úlcera en el estómago o en el duodeno, experimentar hemorragia digestiva y, en el largo plazo, un mayor riesgo de contraer cáncer gástrico”, detalló el facultativo. Miembros de la SChGE proponen realizar un tamizaje poblacional para identificar los factores de riesgo y reducirlos. También sugieren un tamizaje oportunista, que se efectúe a modo preventivo, y de forma no invasiva, cuando una persona acuda a una consulta médica por cualquier causa. Para el doctor Riquelme, “existen métodos más sencillos para el diagnóstico, como es la detección de un antígeno del Helicobacter pylori en las deposiciones o hacer un test de aire espirado”.

Una actualización en el tratamiento de esta bacteria, junto a otros temas como estratificación de riesgo de cáncer gástrico, hemorragia digestiva alta, dispepsia, reflujo gastroesofágico, hígado graso no alcohólico e intestino irritable, fueron parte de los contenidos abordados en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La actividad incluyó un curso de gastroenterología dirigido a profesionales que se desempeñan en la atención primaria, el cual, según sus organizadores, tuvo como finalidad mejorar los conocimientos y manejo de las patologías digestivas más frecuentes en la consulta ambulatoria.

Dentro de los conferencistas estuvieron los doctores Francisco Barrera Martínez, quien ha desarrollado diferentes investigaciones y publicaciones en obesidad, hígado graso, várices esofágicas, hepatitis C y enfermedades del hígado; y Daniel Cisternas Camus, experto en neurogastroenterología, patología funcional y de esófago.

Dr. Arnoldo Riquelme Pérez

Dr. Arnoldo Riquelme Pérez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...