https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promueven-lucha-contra-el-cancer-bucal.html
18 Octubre 2017

En Hospital Sótero del Río:

Promueven lucha contra el cáncer bucal

  • Dra. Verónica Palacios Inostroza

    Dra. Verónica Palacios Inostroza

La doctora Verónica Palacios señaló que esta afección se encuentra dentro de los diez tipos de cáncer más comunes, y que cada vez va ascendiendo en la lista.

Durante este mes de octubre se conmemorará la “X Semana de lucha contra el cáncer bucal”, iniciativa organizada por el Ministerio de Salud, y que busca educar e informar a la población sobre esta patología.

En este contexto, el Servicio de Estomatología del Hospital Sótero del Río, junto a internos de la carrera de odontología de la Universidad Católica, se trasladaron al frontis del Centro de Diagnóstico Terapéutico de Alta Complejidad, en el que entregaron información a los usuarios sobre diversos tipos de cáncer bucal, enfatizando en la importancia de acudir a tiempo al dentista en caso detectar algo anormal.

Según comentó la doctora Verónica Palacios, dentista y patóloga oral del Hospital Sótero del Río, el cáncer oral más frecuente de esta tipología es el de lengua, “aunque también puede alojarse en los labios, paladar, la mucosa oral y el piso de la boca, siendo este último el de peor pronóstico”.

Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia del cáncer de boca oscila, en la mayoría de los países, entre 1 y 10 casos por cada 100 mil habitantes, siendo dos factores los principales causantes: el consumo de tabaco y alcohol. 

Además, la especialista agregó que “este cáncer se genera como una enfermedad multifactorial, donde la genética es una parte fundamental, pero que se expresará solo si los factores ambientales lo propician. Por ello, hay que estar alerta en el caso de tener una úlcera que no cicatriza en un par de semanas y que no se sabe por qué se ha producido”, destacó.

En materia de prevención, la doctora Palacios aconseja evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol, estar atentos a los cambios que se producen en la boca, tener una alimentación rica en vitaminas, consultar al odontólogo en forma periódica y tener buena higiene oral y de lengua.

Por último, la especialista agregó que todos los odontólogos de la red de Salud de los CESFAM están preparados para atender las dudas de los pacientes y derivar oportunamente las lesiones de sospecha de cáncer, por lo tanto “las opciones están, sólo hay que informarse y pedir ayuda en el caso que se requiera”, concluyó.

Dra. Verónica Palacios Inostroza

Dra. Verónica Palacios Inostroza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....