Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promueven-adherencia-al-tratamiento-de-vih-en-arica.html
27 Octubre 2017

Con capacitaciones:

Promueven adherencia al tratamiento de VIH en Arica

Profesionales del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé y del Servicio de Salud buscan generar una red de apoyo y colaboración entre pacientes e instituciones de la zona. 

Según el informe mundial de Onusida Ending Aids 2017, entre 2010 y 2016, el número de casos nuevos de VIH en Chile creció en un 34 por ciento. La buena noticia es que, por primera vez, las muertes relacionadas al virus disminuyeron en un 50 por ciento. 

Ante esta realidad, las recomendaciones mundiales de Onusida, conocidas como las “Metas 90-90-90”, es decir, que el 90 por ciento de las personas con VIH tenga su diagnóstico, que el 90 por ciento esté en tratamiento antirretroviral y que el 90 por ciento esté con carga viral indetectable necesitan implementarse estratégicamente en nuestro país. 

En ese contexto y como la Región de Arica y Parinacota es una de las que posee las tasas más alta de VIH del país, el Servicio de Salud Arica (SSA) realizó un ciclo de capacitaciones con el objetivo de generar una red de apoyo a las personas que viven con el virus para que mantengan al día su tratamiento antirretroviral y sus controles médicos. 

La actividad fue encabezada por profesionales del Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica y estuvo dirigida al personal del Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), a instituciones colaboradoras, a los trabajadores de la red asistencial, al intersector y a las organizaciones de la sociedad civil.

Es por eso que se expusieron temas relacionados con el VIH desde una mirada clínica; adherencia farmacológica; adherencia al tratamiento antirretroviral; y sobre el perfil de las personas con VIH que abandonan tratamiento y control.

Lo que busca el SSA es reforzar dos líneas de acción: apoyo a las personas con VIH que tienen problemas de consumo de alcohol y drogas; y facilitar el acceso al test de Elisa para derivar pacientes con VIH desde la Unacess a los centros residenciales ambulatorios de rehabilitación y viceversa.

En las capacitaciones fueron incluidos facilitadores interculturales y médicos aymara de la red asistencial, con el fin de dar pertinencia cultural al programa, tanto en la promoción del test diagnóstico como en la adherencia al tratamiento antirretroviral entre personas que pertenecen a los pueblos originarios.

Promueven adherencia al tratamiento de VIH en Arica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...