https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promocion-y-fomento-del-parto-humanizado.html
05 Marzo 2019

Promoción y fomento del parto humanizado

El Hospital de Santa Cruz está impulsado nacimientos de forma natural. Gracias a este nuevo enfoque, el número de cesáreas ha disminuido considerablemente.

El médico obstetra e investigador francés Michel Odent es uno de los precursores y defensores de la humanización del parto y del nacimiento respetuoso en el mundo, proceso en el que para él los únicos protagonistas deberían ser la madre y su hijo, ojalá sin intervención de terceros y con la menor tecnología posible. 

Cuando una mujer está dando a luz, señala el doctor Odent, vuelve a sus orígenes de mamífero. En ese momento, en ella prima el cerebro arcaico, donde la oxitocina, endorfinas y prolactina son las hormonas clave segregadas por las estructuras más primitivas del cerebro: el hipotálamo y la glándula pituitaria. Esta mamificación del parto ayuda a que éste ocurra de un modo natural y a que la madre cree un vínculo con el recién nacido desde el principio. 

Para el especialista francés, modificando la forma de recibir a los niños y el apoyo que se brinda a las gestantes se determinará el futuro de nuestra civilización. En ese contexto y ante la creciente evidencia al respecto, el Hospital de Santa Cruz está implementando un modelo de atención que favorece el parto vaginal por sobre las cesáreas.

Hace seis meses, el recinto asistencial instauró una nueva estrategia para promocionar y fomentar la atención del parto con los estándares de seguridad necesarios para mejorar la experiencia en la atención del parto facilitando los tiempos obstétricos por medio de balones kinésicos, aromaterapia, musicoterapia, uso de telas para reboso y pasamano. 

“Buscamos evidencia sobre experiencias similares en el mundo que nos permitieran modificar nuestros protocolos para darle más tiempo a la paciente, para entregarle más confort y una mayor tranquilidad para aumentar así las posibilidades de un parto vaginal”, destacó el señor Gonzalo Guzmán Salas, encargado de gestión de matronería del hospital. 

“Estás nuevas prácticas han resultado bastante favorables. Mejoró el número de partos vaginales, disminuyeron los reclamos y aumentaron las felicitaciones. Esto, gracias a una atención más personalizada, que respeta los tiempos fisiológicos para que la paciente viva conscientemente su experiencia de parto”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....