https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/programa-de-vigilancia-para-enfermedades-tropicales.html
19 Octubre 2018

Programa de vigilancia para enfermedades tropicales

Académicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso iniciarán estudio para detectar virus presente en mosquitos y aves de Rapa Nui.

La isla de Rapa Nui, ubicada en medio del océano Pacífico y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995 por la Unesco, es uno de los lugares más atractivos del mundo por sus bellezas naturales, figuras talladas en piedra, misterios y tradiciones. 

Las condiciones climáticas características y su posición geográfica han facilitado la mantención del mosquito Aedes aegypti, vector y causante de cuatro enfermedades por arbovirus: fiebre amarilla, zika, chikungunya y dengue, presente desde el año 2000 y que no ha podido ser eliminado.

Académicos de los Departamentos de Salud Pública y Preclínicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) diseñarán e implementarán un programa de monitoreo de arbovirus en mosquitos y aves domésticas de Rapa Nui.

Esta iniciativa, pionera en el territorio insular, será desarrollada durante los próximos tres años por un equipo multidisciplinario conformado por profesionales nacionales y extranjeros a cargo de la doctora en microbiología Ximena Collao Ferrada, docente e investigadora del plantel.

El objetivo del proyecto es analizar la situación insular y establecer un plan de acción para, finalmente, crear un programa de vigilancia permanente de los vectores y reservorios de este virus.

“En la actualidad, la comunidad de Rapa Nui se ve continuamente afectada por casos de dengue, mal considerado endémico y que ha sido muy difícil de controlar, debido a la presencia del mosquito Aedes aegypti y al gran número de aves domésticas en el 80% de los hogares, los cuales actúan como vector y reservorio del virus que lo causa, respectivamente”, precisó la doctora Collao.

La propuesta de la Escuela de Medicina busca también integrar en su trabajo a la población local, para sensibilizarla con respecto a la importancia que tiene mejorar la pesquisa de los virus causantes de estas enfermedades tropicales en Rapa Nui.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....