https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/prevencion-cardiovascular-en-el-adulto-mayor.html
30 Agosto 2018

Prevención cardiovascular en el adulto mayor

  • Dres. Lori Blauwett y Rienzi Díaz

    Dres. Lori Blauwett y Rienzi Díaz

  • Dr. Scott Wright

    Dr. Scott Wright

Expertos mundiales de la Clínica Mayo de Rochester participaron en Curso internacional de la especialidad organizado por Clínica Bupa Reñaca y Universidad de Valparaíso.

El envejecimiento de la población simboliza un gran avance de la sociedad moderna. Por un lado, refleja el mejoramiento de la salud mundial y, al mismo tiempo, plantea enormes desafíos para el siglo XXI, entre ellos la prevención de las enfermedades crónicas en los pacientes mayores, en quienes la cardiopatía se está convirtiendo en la principal causa de muerte.

Este, junto a la fibrilación auricular como factor de riesgo para el deterioro cognitivo, fueron los grandes temas abordados en el reciente Curso internacional de cardiología, organizad por Clínica Bupa Reñaca y el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Interna de la Universidad de Valparaíso (UV).

Las alteraciones de la fisiología cardiovascular con el envejecimiento normal y las comorbilidades causan diferencias en los problemas cardiacos y en la respuesta a los tratamientos en los pacientes ancianos. 

Este año, el encuentro académico dirigido por el doctor Rienzi Díaz Navarro, jefe del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina UV, “mantuvo las sesiones interactivas entre los becados de medicina interna y los académicos de la Clínica Mayo, quienes consideran que el curso tiene su sello e historia propia, la cual ha permitido mantener una relación de colaboración académica entre ellos y nuestra universidad por más de dos décadas. Este encuentro ha fortalecido su impronta universitaria. Y eso es muy importante para nuestra región”.

El programa contempló conferencias y discusión de casos clínicos sobre materias prevalentes como accidente vascular criptogénico, aneurisma de aorta torácica, fibrilación auricular y deterioro cognitivo, manejo de la enfermedad carotídea, síndrome cardiorenal con especial énfasis en su diagnóstico, tratamiento y prevención.

“Nuestra evaluación final es tremendamente positiva. Se trató de una instancia bien evaluado por la audiencia y por los académicos que dictaron las conferencias. Qué un curso de provincia mantenga por más de 20 años su alto nivel educativo, contribuyendo a la educación médica continua de profesionales de la región y del resto del país nos llena de orgullo”, destacó el doctor Rienzi Díaz. 

Dres. Lori Blauwett y Rienzi Díaz

Dres. Lori Blauwett y Rienzi Díaz

Dr. Scott Wright

Dr. Scott Wright

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...