Potenciando procura, donación y trasplante de órganos
Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar capacitó a equipos de salud de la Región de Valparaíso en pesquisa de potenciales donantes.
Donar órganos es un acto de generosidad y una oportunidad para compartir vida. Pero, aun así, y pese a las campañas realizadas para crear conciencia, la tasa de donantes es muy baja: 120 a125 donantes al año, muy por debajo del promedio latinoamericano que asciende a los 170.
A nivel país, la necesidad de donantes crece anualmente, porque también aumenta el número de pacientes que requieren ser trasplantados con criterio de urgencia, por ejemplo, el Hospital Fricke alcanzó la cifra de 105 trasplantes de corazón, la más alta del país entre hospitales privados y públicos.
Actualmente, 1.800 pacientes se encuentran esperando por un órgano. Ante esta realidad y con el objetivo de fomentar el desarrollo de una cultura que mejore el trabajo en equipo y favorezca la pesquisa de potenciales donantes, el seguimiento y la donación efectiva de órganos y tejidos, las coordinadoras de Trasplante Cardiaco y Trasplante Renal del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar desarrolló una jornada de capacitación dirigida a médicos, enfermeras y técnicos paramédicos de urgencia.
“Una de las grandes estrategias que debería tener cada hospital generador de donantes, es justamente la capacitación de su equipo sanitario. Dentro de las presentaciones revisamos un tema muy importante: el impacto que genera el aumento de la donación de órganos a nivel país, el que los equipos sanitarios intrahospitalarios estén sensibilizados y actúen en forma eficiente cuando existe la posibilidad de tener un donante”, destacó la doctora Carolina Oshiro Riveros, coordinadora del Programa Nacional de Procura y Trasplante del Ministerio de Salud (Minsal) y una de las expositoras durante el encuentro.
“En las unidades de urgencias o de paciente crítico existen potenciales donantes, lo importante es que en ellas se produzca la notificación oportuna del equipo de salud hacia los coordinadores locales de procuramiento para que ellos, a su vez, inicien el seguimiento para lograr la donación efectiva. En este proceso, la sensibilización de la sociedad es tremendamente importante, porque siempre se apela a que la familia respete la decisión de la persona fallecida”, agregó.
La enfermera Paula Zoffoli Pérez, referente de Procura y Trasplante del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), una de las grandes metas que se han propuesto es reforzar la pesquisa en los hospitales Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, San Martín de Quillota y de Quilpué.
“Queremos que todos los hospitales sean generadores de donantes. Es por eso que, a través de estas capacitaciones, que se van a replicar también en esos hospitales. Nuestro objetivo principal es aumentar la pesquisa cambiando la cultura organizacional de esos centros para que las personas tomen conciencia de la importancia de su participación en el proceso de pesquisa de los potenciales donantes”, señaló la profesional.


