En Hospital de La Serena:
Potencian cuidados paliativos con producción audiovisual
Trabajo realizado por la Unidad de Hemato Oncología se utilizará como material terapéutico a nivel nacional.
La Unidad de Hemato Oncología del Hospital San Juan de Dios de La Serena, en el marco del Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos que realiza un trabajo multidisciplinario con los pacientes y sus familias, desarrolló un innovador e interesante material terapéutico.
Se trata de una interesante producción audiovisual que con conmovedores mensajes cuenta la historia de nueve familias que se encuentran en terapia de duelo tras sufrir la pérdida de su ser querido producto del cáncer.
El material se obtuvo en diversas sesiones, donde a los participantes se les consultó sobre cómo había sido su proceso, cómo lo habían vivido y cómo habían sentido la acogida del equipo multiprofesional a cargo de la doctora paliativista Dayane Köpfer Jensen, la enfermera Elizabeth Pérez Díaz y el psicólogo Francisco López Gallardo.
“Todos estos testimonios permitieron el desarrollo de la línea narrativa. Resultó un bello video. Cuando las familias lo vieron quedaron muy contentas con el resultado. Esta producción audiovisual se exhibió la Jornada Nacional de Cuidados Paliativos, donde se determinó que formará parte del material de trabajo del Programa Nacional de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos y esta nueva estrategia se presentará en el IX Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos que se realizará en Santiago en abril de 2018”, explicó el psicólogo.
“El dolor en pacientes con cáncer se presenta en un tercio de quienes están en tratamiento activo y en más de dos terceras partes de los pacientes con enfermedad avanzada. Por ello es fundamental que se eduque al paciente y familia. Nosotros trabajamos de una forma sumamente sistémica capacitando y educando a la familia en el manejo de los cuidados que tienen que realizar cuando el paciente se encuentra postrado. Si bien, no podemos sanar, sí podemos aliviar y lograr que el paciente parta tranquilo”, destacó el psicólogo, uno de los líderes de esta iniciativa.
Cabe destacar que el Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos entrega asistencia integral y activa al paciente y su entorno cuando los tratamientos no han logrado el éxito esperado. Desde 2016, asiste a personas con cáncer no progresivo, pero cuya terapia dejó secuelas de dolor y acoge a los pacientes de la zona menores de 15 años, que son derivados del Hospital Roberto del Río para recibir cuidados paliativos.

Ps. Francisco López, EU. Elizabeth Pérez y Dra. Dayane Köpfe