https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/postgrados-ucm-proximos-a-lograr-certificacion-de-calidad.html
13 Junio 2016

Postgrados UCM próximos a lograr certificación de calidad

En el marco del proyecto Becas Maule, la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores está cerca de certificar la totalidad de sus programas de especialización.

Hasta hace muy poco, pediatría, medicina interna y ortopedia y traumatología eran los tres programas de postgrado acreditados por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule. Sin embargo, la especialidad de anestesiología se sumó a esta lista, tras la certificación por un periodo de tres años que recibió por parte de la Agencia Acreditadora de Programas de Postgrado de Especialidades en Medicina y Centros Formadores de Médicos Especialistas (Apice).

La noticia generó satisfacción en la casa de estudios superiores de Talca, pues se trata del máximo de tiempo al que puede aspirar un programa sin alumnos egresados. Este resultado reafirma el trabajo que está realizando la unidad académica, en el marco del compromiso suscrito con el Gobierno Regional  y el Servicio de Salud Maule de acreditar todos los postgrados que son parte del programa 100 médicos especialistas para la Región del Maule, iniciativa que busca disminuir el déficit existente en esta área.

“Nos estamos dedicando con mucho entusiasmo y responsabilidad a esta tarea, porque así podemos contar con una certificación que respalda la calidad académica y  rigurosidad de nuestros programas de postgrado, lo que también ofrece garantías a los profesionales que estamos formando, respecto del cumplimiento de altos estándares que se exigen en este proceso”, comentó el doctor Mario Castro Hernández, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina UCM.

Lo anterior se da en el contexto de la reciente visita de una nueva delegación de la agencia Apice, esta vez para evaluar a la especialidad de cirugía. Pares evaluadores repetirán próximamente esta misión, con el objetivo de medir los estándares de calidad de la especialidad de ginecología y obstetricia. Precisamente, estos dos programas son los únicos que restan para que todos los postgrados cuenten con su acreditación.

“Esta certificación permite inscribir a los médicos en el registro nacional de especialistas, que depende de la Superintendencia de Salud, que es la única que asegura que ese profesional está formado y puede ejercer su especialidad en los sistemas de salud público y privado”, agregó el doctor Castro.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...