https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/becas-maule-gradua-a-su-primera-cohorte.html
02 Junio 2016

Becas Maule gradúa a su primera cohorte

El programa formativo, resultado de una alianza estratégica entre el Servicio de Salud, el Gobierno Regional y la UCM, busca disminuir el déficit de especialistas en la zona.

El programa “100 médicos especialistas para la Región del Maule” tituló a su primera generación de profesionales, durante una ceremonia desarrollada en la Universidad Católica del Maule y que contó con la presencia de importantes autoridades académicas y representantes del sector salud de Talca.

Se trata de la primera cohorte de esta iniciativa, que arrancó en 2012 con el propósito de disminuir el déficit de especialistas en la zona. En este plan trabajan de manera conjunta, tras firmar una alianza estratégica, el Servicio de Salud Maule, el Gobierno Regional y la Universidad Católica del Maule (UCM), mediante la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de su Facultad de Medicina.

El viernes 27 de mayo, un grupo de 18 médicos de la Universidad Católica del Maule y cuatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile recibieron el cartón que los acredita como especialistas, en las áreas de medicina interna, cirugía, obstetricia, pediatría, anestesiología, traumatología, dermatología, radiología, oncología médica e infectología pediátrica. Ahora, los recién titulados deberán retribuir durante seis años su beca, desempeñándose en los hospitales de Talca, Parral, Cauquenes, Linares, Constitución, Curicó y San Javier.

“Ellos estarán destinados a cubrir las brechas de especialistas en los distintos establecimientos, principalmente en los de alta y mediana complejidad”, afirmó la doctora Patricia León Ferrada, directora del Servicio de Salud del Maule.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la UCM, Raúl Silva Prado, aseguró que “lo que antes parecía un sueño imposible, ahora está dando muy buenos resultados. Estamos orgullosos de este logro, de realizar un programa que se ha solidificado, que está robusto y que seguirá dando frutos”. Los profesionales se prepararon durante tres años, etapa que incluyó una estadía en el extranjero. 

“Tenemos cuatro de nuestros siete programas acreditados, dos lo harán próximamente y psiquiatría lo conseguirá en 2017, por lo que estamos asegurando que la calidad de la formación que estamos entregando está de acuerdo con los altos estándares que exige la Comisión Nacional de Acreditación”, agregó el doctor Mario Castro Hernández, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina UCM.

Para la doctora María Esperanza Selamé, titulada como médico internista, “ser parte de este programa es un orgullo y a la vez una gran responsabilidad, porque tenemos a nuestro cargo pacientes que nos necesitan mucho por la brecha que hay de especialistas”.

“Tenemos muchas ganas y la motivación para cambiar la visión de la comunidad. Parte de la sociedad nos identifica con malas noticias, algo que queremos cambiar con trabajo y amabilidad hacia la gente de la región”, finalizó el pediatra Guillermo Llévenes Roca, quien ya se integró al Hospital de Talca.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...