https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/positivo-balance-de-programa-de-reconstruccion-mamaria.html
14 Noviembre 2016

Positivo balance de programa de reconstrucción mamaria

El Hospital San Juan de Dios de Curicó implementó hace tres años un proyecto, encabezado por el doctor Sergio Muñoz Venegas, que ha beneficiado a más de veinte mujeres.

Durante octubre, y en el marco del Día Nacional del Cáncer de Mama, conmemorado el miércoles 19, se realizaron numerosas actividades de sensibilización de la comunidad, cuyo principal objetivo fue motivar a mujeres y también hombres a practicarse exámenes, principalmente la mamografía, para detectar precozmente la enfermedad, lo que resulta clave para modificar su pronóstico.

Este carcinoma es el tumor maligno más frecuente en la población femenina, sin embargo, expertos aseguran que su diagnóstico temprano puede tener un vuelco favorable en la evolución de la patología en un 96 por ciento de las personas.

En Chile, cada año se diagnostican más de cuatro mil casos de cáncer de mama. Lamentablemente, no siempre de forma precoz. Es aquí donde surgen otros tipos de enfrentamiento de la enfermedad.

En el Hospital San Juan de Dios de Curicó, el cirujano plástico Sergio Muñoz encabeza un programa de reconstrucción mamaria implementado hace tres años, el cual a la fecha ha beneficiado a más de 20 pacientes que han sufrido la amputación de una o ambas mamas, producto del cáncer. Las mujeres han recuperado la forma y funcionalidad de esta parte de sus cuerpos, mejorando no sólo su aspecto físico, sino que también las consecuencias psicológicas que conlleva la mastectomía.

“Hasta ahora todas han sido reconstrucciones mamarias diferidas usando colgajos. Esto significa que cuando la paciente ha completado su tratamiento del cáncer mamario, quimioterapia y radioterapia, hacemos la reconstrucción usando sus propios tejidos”, comentó el doctor Muñoz.

El facultativo agregó que “muy pronto iniciaremos la reconstrucción mamaria inmediata. Vale decir, durante la misma operación en la cual se extirpa la mama que tiene el tumor, podremos insertar un expansor o un implante expansor, logrando un volumen en esa mama extirpada. Es una técnica menos invasiva que usando colgajos, se ofrecen buenos resultados estéticos y funcionales, las pacientes mejoran su autoestima y logran mayor seguridad en sí mismas. Eso para nosotros es muy reconfortante”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....