Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conmemoran-dia-nacional-del-cancer-de-mama.html
21 Octubre 2016

En Clínica Bupa de Antofagasta:

Conmemoran Día Nacional del Cáncer de Mama

A juicio de los especialistas, el diagnóstico temprano sigue marcando la diferencia a la hora de salvar vidas en mujeres y hombres. 

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente entre las mujeres y se produce por el crecimiento anormal de células del tejido mamario, lo que conlleva a la formación de un tumor maligno. 

En Chile, está enfermedad ocupa el primer lugar en tasa de mortalidad de cáncer en mujeres. Se estima que sólo el ocho por ciento de los casos se desarrolla por causas genéticas, por lo que es de vital importancia la detección oportuna a través de una mamografía anual y la realización de autoexploración mamaria, porque según los estudios una de cada ocho mujeres podría desarrollar esta enfermedad en algún momento de su vida.

El mes de octubre se ha transformado en sinónimo de sensibilización sobre este carcinoma. En este contexto, el Centro Oncológico de Clínica Bupa en Antofagasta realizó dos actividades abiertas a la comunidad en el Día Nacional del Cáncer de Mama, donde los asistentes pudieron acceder a chequeo médico gratuito y consejería de profesionales idóneos en la materia. 

Además, el oncólogo y radioterapeuta Alejandro Santini Blasco y el ginecólogo Radomiro Araneda Vega, dictaron interesantes exposiciones sobre esta patología. El cáncer de mama precoz, señalaron, generalmente no causa síntomas, razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir tumor mamario o axilar; cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón; o líquido en el pezón. 

“La curación de esta patología va a depender de su detección temprana. Cuando esto se realiza, hay un 96 por ciento de posibilidad de recuperación exitosa del paciente”, enfatizó el oncólogo.

“La primera mamografía, agregó, debe realizarse a los 35 años, si se presenta factores de riesgos, como antecedentes familiares y a partir de los 40, si no se tienen antecedentes familiares. También se recomienda cuidar el peso, consumir frutas y verduras, realizar ejercicio regularmente y consultar al médico siempre antes de consumir anticonceptivos”.

En Chile, cada año se diagnostican más de cuatro mil casos de cáncer de mama, por lo que el llamado de atención es tarea de todos. 

Conmemoran Día Nacional del Cáncer de Mama

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...