https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/perfeccionamiento-de-la-educacion-interprofesional-en-salud.html
27 Junio 2018

Perfeccionamiento de la educación interprofesional en salud

  • Sres. Jacqueline Flores, Diego Benavides, Rubén Quezada, Elizabeth Rivera y Mariana Araya

    Sres. Jacqueline Flores, Diego Benavides, Rubén Quezada, Elizabeth Rivera y Mariana Araya

Esta tendencia internacional es promovida como una estrategia que busca mejorar los estándares sanitarios para beneficio de los pacientes.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Educación Interprofesional (EIP) es una herramienta para impulsar el acceso y cobertura universal en salud, promoviendo el desarrollo de actitudes, conocimientos, habilidades y comportamientos que conducen a la práctica colaborativa y a la mejora del trabajo en equipo, reconociendo las habilidades de los individuos.

En 2017, instituciones educacionales, organizaciones profesionales, Ministerios de Salud y Educación, decanos y docentes de escuelas de salud de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela participaron en la creación de la Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP).

La entidad, conducida por representantes de Argentina, Brasil y Chile para el período 2018-2019, busca intercambiar experiencias y gestionar evidencia científica que apoye políticas, contribuya a visibilizar las tendencias en esta materia para ampliar su uso y fomente el desarrollo de investigaciones intersectoriales y multicéntricas.

En este contexto, el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile centró las XVIII jornadas de educación en ciencias de la salud en este tema.

Durante la actividad, se presentaron más de 70 trabajos que mostraron investigaciones e innovaciones realizadas en su mayoría por académicos de las Universidades de Chile, Autónoma de Talca, de Santiago, Católica de Chile, San Sebastián, Católica del Norte, Antofagasta, Santísima Concepción, Andrés Bello y Austral de Chile.

El equipo interdisciplinario de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), obtuvo el primer lugar en la categoría innovación con el trabajo “Experiencia de Aprendizaje más Servicio (A+S) en la ruralidad”, donde los autores diseñaron una propuesta metodológica de aprendizaje más servicio en el contexto del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).

“Realizamos una inducción a 120 estudiantes del internado profesional de la Facultad de Medicina 2018, distribuidos en grupos multidisciplinarios, en rotaciones de ocho semanas de duración, en cinco campos clínicos rurales. En función de los resultados de los diagnósticos participativos, las áreas en las que los estudiantes intervinieron fueron salud, gestión, formación de redes de apoyo, postulación a proyectos comunitarios o de fondos concursables y uso de recursos de la comunidad”, explicó la coordinadora del internado rural interdisciplinario UCN Jacqueline Flores Águila.

“Como resultados preliminares, agregó la académica, las cinco intervenciones desarrolladas hasta el momento en las localidades de Andacollo, Vicuña, La Higuera, Punitaqui y Pan de Azúcar con la participación de 25 estudiantes nos evidenciaron evaluaciones cualitativas positivas y aprendizajes integrales que fueron más allá de los beneficios en salud y resultados académicos: los socios comunitarios reportaron un fuerte impacto en prácticas de autocuidado y los alumnos comprendieron el concepto de interdisciplinariedad aplicándolo como un complemento de su quehacer práctico”.

Sres. Jacqueline Flores, Diego Benavides, Rubén Quezada, Elizabeth Rivera y Mariana Araya

Sres. Jacqueline Flores, Diego Benavides, Rubén Quezada, Elizabeth Rivera y Mariana Araya

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....