https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/patologia-respiratoria-asociada-al-tabaquismo.html
05 Junio 2018

Patología respiratoria asociada al tabaquismo

El doctor José Luis Velásquez, broncopulmonar del Hospital San Juan de Dios, señala que el hábito tabáquico genera gran carga de enfermedades asociadas.

De todo América, Chile posee la mayor prevalencia de consumo de tabaco. Según cifras del Ministerio de Salud, al día mueren alrededor de 45 personas por causa del tabaquismo, generando un gasto mayor al billón de pesos para tratar los problemas de salud asociados a este hábito.

Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el "Día Mundial Sin Tabaco", jornada que busca generar conciencia respecto a esta situación y enfatizar sobre los riesgos asociados. Precisamente, una de la principales tareas es evitar el inicio del consumo en los niños y adolescentes, lo cual podría evitar 16.532 muertes anuales.

El doctor José Luis Velásquez, explica que el tabaquismo tiene implicancias psicosociales, físicas y conductuales en pacientes. “La dependencia y el abuso que  genera el tabaquismo está partiendo antes. Y en Chile los niños están comenzando a fumar con poco más de 12 años”.

Por otro lado, asegura que la continuidad del hábito tabáquico posee gran carga de enfermedades asociadas: “Aparecen problemas al pulmón, enfermedades de las vías aéreas alta y baja, bronquitis crónica, EPOC, e incluso se puede llegar a  patologías tan severas como el cáncer de pulmón”.

Además de estas, el broncopulmonar hace énfasis en una afección no muy conocida, pero que está condicionada por el hábito tabáquico: la fibrosis pulmonar idiopática.

“Es una patología de muy baja prevalencia en comparación con la EPOC o el asma, por lo que se diagnosticaba poco o de manera tardía. Es más fácil decir usted tiene EPOC y fuma, que decir usted tiene fibrosis pulmonar y fuma. Estamos hablando de 10 casos por cada 100 mil habitantes. La problemática es que conlleva una alta mortalidad y comorbilidad, en la que los pacientes requieren de oxígeno y tienen una sobrevida de dos o tres años”.

Además de las enfermedades respiratorias, el profesional señala que el cigarrillo se relaciona directamente con la aparición de enfermedades cardiovasculares y de carácter gastrointestinal como la gastritis, esofagitis y reflujo, "todas ellas se ven afectadas por el consumo de tabaco", sentenció.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....