Ondas de choque en urología
El doctor Antonio Cabezón Ferrer incorporó esta técnica para tratar a pacientes con disfunción eréctil en la ciudad de Rancagua.
El tratamiento de ondas de choque es una terapia extra corporal que consiste en aplicar ondas de presión ultrasónicas de alta potencia en lesiones, provocando efectos mecánicos y biológicos.
En los últimos 30 años, esta técnica mínimamente invasiva ha sido empleada con éxito en urología para desintegrar cálculos en el tracto urinario. Sin embargo, hoy su uso se ha ampliado en esta u otras especialidades.
“Este tratamiento local y ambulatorio se realiza a través de dos tipos de ondas: focal y lineal. Las ondas de choque focales, generalmente, requieren el tratamiento en pabellón para tener un ambiente más seguro para el paciente; mientras que las lineales de baja potencia se usan de forma ambulatoria y sin anestesia. Dentro de las principales ventajas de esta práctica está el hecho de que podrían ser el tratamiento definitivo de distintas patologías, evitándose, por ejemplo, una intervención mayor como la cirugía. En las patologías en que se encuentra indicada la terapia con ondas de choque, los resultados muestran un alto porcentaje de eficiencia y costos considerablemente menores que el de una cirugía y sin los riesgos que ésta implica”, destaca el doctor Antonio Cabezón Ferrer, urólogo de Centro Médico Intersalud de Rancagua, quien incorporó esta técnica en la Región de O’Higgins.
“En los últimos años, ha surgido una nueva aplicación de las ondas de choque en urología, específicamente para tratar la disfunción eréctil, producida por insuficiencia de irrigación sanguínea del pene, cuando los factores hormonales están normales”.
Las ondas de choque, indoloras y sin efectos colaterales, son aplicadas en cuatro sesiones de 30 minutos semanales y solucionan el problema en 8 de cada 10 pacientes impotentes, mediante la formación de vasos sanguíneos sanos que alimentan al órgano masculino. Esta técnica, aprobada por la Asociación Europea de Urología en 2013, se está utilizando en Chile desde hace algún tiempo con resultados muy promisorios.
“Para esta aplicación se usa un equipo de alta tecnología. Intersalud Rancagua fue el centro que lo introdujo en el país y en Sudamérica en octubre de 2013. Desde entonces, hemos tratado a 320 pacientes, en 220 se ha efectuado seguimiento durante dos años, permitiendo establecer una tasa de éxito cercana al 88%”, señaló el especialista.
“Igual que en el caso de la litiasis, señala el urólogo, el procedimiento es ambulatorio y no requiere anestesia ni preparación. Es una excelente alternativa, considerando que el 50% de los hombres mayores de 50 años sufre algún grado de disfunción eréctil, problema que se acentúa con la diabetes, el paso de los años y con la ingesta de fármacos para tratar el colesterol elevado, hipertensión arterial o psicotrópicos”.
A pesar de ello, el pronóstico es muy auspicioso, porque actualmente “existen estudios preliminares que demuestran que la asociación de Tadalafilo 5 ml. al día con ondas de choque lineales potencian los resultados, que han sido medidos con las encuestas y cuestionarios internacionales para el tratamiento de esta patología”.
“Lamentablemente, este todavía es un tema tabú. Por lo que muchos hombres consultan muy tardíamente, cuando el tratamiento ya es más difícil de realizar. Pero quienes lo hacen oportunamente tienen excelente pronóstico”, precisó.

Dr. Antonio Cabezón Ferrer