https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/oftalmologia-y-pediatria-convergen-en-encuentro-cientifico.html
26 Marzo 2018

Oftalmología y pediatría convergen en encuentro científico

  • Dra. Marlene Vogel González

    Dra. Marlene Vogel González

  • Dres. Luis Orozco y Silvia Moguel Ancheita

    Dres. Luis Orozco y Silvia Moguel Ancheita

  • Dr. Héctor Peñaloza Vigouroux

    Dr. Héctor Peñaloza Vigouroux

La Facultad de Medicina de la U. de Chile convocó a profesionales de ambas especialidades con el fin de potenciar la salud visual y evitar derivaciones innecesarias.

En ocasiones resulta difícil decidir cuándo es el momento adecuado para llevar por primera vez a un niño al oftalmólogo. Es entonces que en primera instancia es tarea de los padres y del pediatra valorar la salud ocular del menor, así como de decidir si se requiere de una visita a este tipo de especialista.

En ese sentido, cabe destacar que los primeros años de vida representan uno de los períodos más críticos en relación al desarrollo de las áreas visuales del cerebro, las cuales están siendo rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina. A ello se suma que los ojos de los niños no alcanzan su madurez sino hasta los 8 años de vida, y por lo tanto significa un periodo crucial para detectar algún tipo de patología y abordarla con garantías.

Ante este escenario, y bajo la dirección de la doctora Marlene Vogel, se realizó el "II Curso de pediatría y oftalmología", cuya organización contó con las presentaciones teóricas de doce invitados internacionales y destacados académicos de la Universidad de Chile, especialistas en patologías sistémicas y percepción visual.

Además, se realizaron talleres prácticos en el Centro de Habilidades Clínicas de la Universidad de Chile, donde los asistentes aprendieron a utilizar la toxina botulínica en el estrabismo, realizar refracción y prescripción de lentes en niños, e interpretar el examen de fondo de ojo en niños.

“La revisión ocular es una de las primeras asistencias médicas que se lleva a cabo por parte del equipo pediátrico, y sin embargo no incluye al oftalmólogo, es por ello que en este encuentro convergemos a ambas especialidades, además de los tecnólogos médicos, para que podamos hacer un trabajo en equipo integral y que evite derivaciones innecesarias”, aseguró la doctora Vogel.

Como parte de los invitados internacionales participó la doctora Silvia Moguel, desde México, quien presentó sobre diagnóstico de oftalmoplejias -dificultad para realizar movimientos oculares horizontales, causado por la lesión de ciertas conexiones entre centros nerviosos en el tronco del encéfalo-  precisando que "el análisis topográfico es aquel que nos permitirá conocer, con certeza, el compromiso a nivel cerebral y estructuras adyacentes, y de ese modo podremos evaluar el estado neurológico del paciente e indicar el tratamiento adecuado".

También el doctor Héctor Peñaloza, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, abordó la tortícolis en niños y cómo examinar: "Este estado de contracción involuntaria con frecuencia pasa desapercibido, motivo por el cual es el especialista quien debe buscarlo en el paciente. Para ello, es necesario que durante el examen el menor no sepa que lo que se investiga es si acaso existe o no una mala posición de la cabeza. Debemos recordar que la tortícolis no siempre es por causa ocular, sino que puede estar ocultando otra patología de carácter grave. Pero, en el caso de que se confirme, se debe enderezar la cabeza y observar si aparece o no un estrabismo o nistagmus", precisó.

Finalmente el encuentro culminó durante la mañana del día sábado 17 de marzo por medio de un desayuno-simposio en el que, además de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se realizaron novedosas conferencias sobre liderazgo femenino en contextos universitarios, administración y masculinidades en la academia, y gestión y contribución al liderazgo femenino, entre otras.

Dra. Marlene Vogel González

Dra. Marlene Vogel González

Dres. Luis Orozco y Silvia Moguel Ancheita

Dres. Luis Orozco y Silvia Moguel Ancheita

Dr. Héctor Peñaloza Vigouroux

Dr. Héctor Peñaloza Vigouroux

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...