https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/octubre-prevencion-y-control-oportuno-del-cancer-de-mama.html
04 Octubre 2018

Octubre: prevención y control oportuno del cáncer de mama

Un chequeo anual por medio de mamografías, en mujeres sobre 35 años, es clave para evitar muertes producto de esta enfermedad.

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, octubre es el mes destinado a concientizar a la población sobre los riesgos y alcances del cáncer de mama, siendo el 19 el día internacional de la lucha contra tal condición, que anualmente, según cifras de Globocan, causa la muerte de 458.000 mujeres en el mundo.

Su objetivo es promover la realización de chequeos oportunos y efectivos en mujeres por sobre los 35 años, además de aumentar el apoyo de organismos internacionales en la investigación de nuevos tratamientos, exámenes para la detección precoz y cuidados paliativos. 

El cáncer de mama se origina por el crecimiento anormal de las células del tejido mamario. Las alteraciones se expresan por medio de un tumor palpable en mama o axila, junto a la secreción espontanea por el pezón, cambios en apariencia física, alteraciones del color de la dermis o presencia de piel de naranja. Sus manifestaciones dependerán de diversos factores, como el estado de salud previo de la paciente, la predisposición genética y edad. En la mayoría de los casos, se mantiene suscito por años en una zona específica, mientras que en otros se disemina hacia ganglios linfáticos.

El 70% de los casos se diagnostica tardíamente en pacientes mayores de 50 años. La evidencia científica señala que el 90% de aquellas que lo sufren, podrían ser curadas a tiempo si se realizasen exámenes preventivos de manera regular. 

El conocimiento de los signos y síntomas iniciales, sumado a la demostración de cómo se realiza la autoexploración, son algunas de las estrategias recomendadas. Sin embargo, la mamografía o screening sigue siendo el único método efectivo para detectar las lesiones en esta zona. Se ha demostrado que la visualización del tejido a través de radiografía, disminuye entre un 25 y 30% la mortalidad. 

En mujeres con antecedentes familiares de cáncer de glándula mamaria u ovárico, el riesgo de desarrollar este adenoma es mayor. La recomendación de los especialistas es adelantar los controles, los que frecuentemente se realizan sobre los 40 años, a un mínimo de 10 años. Otros factores que amplían los riesgos son la nuliparidad, una menarquia precoz, sobrepeso y obesidad, así como la alta exposición a estrógenos, la reproducción tardía y el retraso de la menopausia. 

Para 2018, la OMS estimó que habrán cerca de 2.1 millones de mujeres bajo esta afección. El aumento de su ocurrencia se explicaría por la prolongación de la esperanza de vida, así como a la instauración de nuevos patrones de conducta, propios de culturas occidentales. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...