https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/obesidad-negativo-diagnostico-urge-cambio-conductual.html
09 Agosto 2019

Obesidad: negativo diagnóstico urge cambio conductual

  • Dr. Fernando Lanas Zanetti

    Dr. Fernando Lanas Zanetti

Estudio multinacional determinó que 7 de cada 10 personas son obesas en la Región de la Araucanía y apenas el 20% de la población realiza alguna actividad física.

La obesidad es un problema de salud pública a nivel planetario. Para la Organización Mundial de la Salud constituye una pandemia que causa la muerte de 2,8 millones de personas, cifra alarmante que la instala como el segundo motivo de fallecimiento, superada solo por las enfermedades cardiovasculares.

Junto al sobrepeso, contribuye al desarrollo de patologías crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer y complicaciones cardiacas, acarreando elevados costos a los sistemas sanitarios y empeorando notoriamente la calidad de vida de quienes sufren esta condición.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirman que el 30% de la población adulta en Chile es obesa, problemática que adquiere particular gravedad a nivel infanto-juvenil, donde se llega al 9,3%, superando en poco más de dos puntos porcentuales a Latinoamérica y el Caribe.

En la Región de la Araucanía, 7 de cada 10 personas son obesas y 8 de cada 10 no practican ningún tipo de actividad física, perfil epidemiológico que se desprende de un estudio a escala mundial denominado PURE (Prospective urban and rural epidemiologic study), en el que participan 27 naciones de cinco continentes. En el país, la investigación se lleva a cabo en Temuco y sectores rurales de Pitrufquén y Loncoche, con participación de profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), los que han hecho seguimiento durante una década a 3.500 adultos de entre 35 y 70 años.

“El conocimiento del mecanismo de la enfermedad ha permitido avances espectaculares en el tratamiento y lo vemos en las nuevas terapias biológicas, pero su elevado costo les resta masividad”, comenta el doctor Fernando Lanas Zanetti, académico UFRO que lidera el trabajo en Chile. El estudio también reveló que 8 de cada 10 personas tienen el colesterol elevado y 4 de cada 10 padecen hipertensión arterial.

“Hacer ejercicio es muy útil, al igual que no fumar, y la población tiene que tomar conciencia de eso. Realizar 150 minutos de actividad física en la semana disminuye en un 20% el riesgo de tener un infarto cardiaco o cerebral y la exposición a morir por cualquier causa en un 28%”.

Dr. Fernando Lanas Zanetti

Dr. Fernando Lanas Zanetti

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...