https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/obesidad-en-la-poblacion-femenina-chilena.html
09 Noviembre 2018

Obesidad en la población femenina chilena

El último informe de la OPS, que analiza la realidad alimentaria de América Latina, señala que tres de cada diez mujeres serían obesas, situando al país a la cabeza de los indicadores.

La obesidad se ha convertido en una preocupación internacional y en América Latina y el Caribe, una amenaza nutricional, que afecta a uno de cada cuatro adultos. Así queda de manifiesto en el último informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, publicado recientemente. 

Cada año, 3,6 millones de personas se suman a los índices de obesidad que posee la región. Al desglosar la cifra, equivale a 250 millones de personas con sobrepeso, lo que corresponde a un 60% de la población regional.

Para Chile, la situación es la más preocupante, ya que un 31% de la población femenina mayor de 18 años presenta esa condición, situando a Chile como el país con mayor índice en Sudamérica.

La tasa de obesidad de las mujeres adultas en todos los países de la región, es mayor a la de los hombres; en 19 de estos, la población femenina sobrepasa en al menos 10 puntos porcentuales a la de los hombres. Respecto a sobrepeso infantil, Chile tiene un índice de 9,3%, uno de los más altos a nivel latinoamericano. El promedio regional es de 7,3%, mientras que el mundial alcanza el 5,6%. 

Entre los factores agravantes, destaca que el país es uno de los que mayor gasto anual realiza en alimentos consumidos fuera del hogar. Del mismo modo, factores biológicos, económicos y culturales inciden en este resultado, como es el difícil acceso a alimentos nutritivos, como frutas y verduras, sedentarismo y escasez de actividad física.

El documento, desarrollado por la FAO, en colaboración con la OPS, Unicef y el Programa Mundial de alimentos, analiza anualmente la realidad alimentaria y los desafíos nutricionales del continente. Según este, quienes se ven mayormente afectados por las consecuencias de una nutrición deficiente, son precisamente las mujeres, personas de menores ingresos, indígenas, afro-descendientes y comunidades rurales.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...